La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) celebró ayer su Asamblea Anual en la que su presidente, Alfonso Merry del Val, ha demandado un impulso reformista en favor de “la libertad comercial, la unidad de mercado y la regulación estable” que ayude a consolidar la recuperación del sector. En 2014, las ventas de las empresas de ANGED repuntaron un 1,6%, facilitando la creación de 6.200 nuevos puestos de trabajo. Además,
gracias a una inversión de 1.260 millones, las compañías de ANGED sumaron 140 nuevos establecimientos.
Estas cifras constatan el punto de inflexión vivido por el sector en 2014, que se está manteniendo a lo largo de 2015 gracias a la paulatina recuperación del empleo y la confianza de los consumidores. Así, en lo que va de año, el gran formato comercial acumula un crecimiento de la actividad del 3%, mientras que los afiliados del comercio a la Seguridad Social crecen a ritmos del 2%.
El presidente de ANGED ha pedido no caer en la complacencia de los datos y aprovechar el cambio de coyuntura para emprender reformas que, por otro lado, permitan al comercio adaptarse a la nueva realidad del consumo en la era digital.
“En medio de una revolución del consumo sin precedentes, el discurso proteccionista ha reverdecido con moratorias a las inversiones, más restricciones de horarios e impuestos. Me pregunto si también van a prohibir al consumidor comprar en domingo en un comercio online. Sinceramente, resulta pretencioso querer frenar las corrientes de cambio en el consumo poniendo palos en las ruedas del crecimiento de las empresas”, lamentó en su discurso Alfonso Merry del Val.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.