• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Muchas incertidumbre sobre el aforo de aceite de oliva en España

           

Muchas incertidumbre sobre el aforo de aceite de oliva en España

10/09/2015

Al inicio de la campaña olivarera se apuntaba a que el aforo previsto para esta campaña 2015/16 podría oscilar entre 1,1 y 1,3 Mt, frente a las 837.600 tn del año pasado, pero a estas alturas de campaña y con un montón de incógnitas y variables aún en juego, nadie se atreve todavía a dar una cifra. Si parece que la producción será superior a la de la campaña anterior pero bastante por debajo del potencial del olivar español que potencialmente podría alcanzar máximos de 1,8 Mt, según, José María Penco (JMP), Ingeniero Agrónomo de AEMO (Asociación Española de Municipios del Olivo).

La complicada meteorología de los últimos doce meses con temperaturas máximas históricas en periodos fenológicos claves para la aceituna, unido a la falta de lluvias, son factores que dan incertidumbre sobre la cosecha final. Esta es aún mayor en el olivar de secano que ha sido el más afectado por dichos factores, cuando además partía en condiciones iniciales favorables, porque es vecero y por tanto, tras un año descansado tiende a florecer con fuerza dando más producción.

Solo se puede afirmar, según Penco, que existe una grandísima diferencia entre los olivares de riego y los de secano, que existe también gran contraste según las zonas, incluso fincas, en función de cómo de avanzada estaba la floración cuando se produjeron los máximos de temperatura de mayo. Estima que solo se puede hablar de gran heterogeneidad en el campo.

En lo que si parece que hay coincidencia en el sector es en estimar que el enlace de campaña rondará entre 100.000 y 150.000 tn, apenas lo precios para atender la demanda hasta que lleguen los primeros aceites de la campaña.

En cuanto a la producción mundial para la campaña 2015-16, el Consejo Oleícola Internacional (COI) estima que superará los 2,5 Mt cifra situada entre las 2,29 Mt de la campaña 2014/2015 y las 3,24 Mt de 2013/2014. No obstante, esta previsión se verá muy influida por la cosecha que finalmente resulte en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo