• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Buscan soluciones a los problemas de significación de pastos en el SIGPAC

           
Con el apoyo de

Buscan soluciones a los problemas de significación de pastos en el SIGPAC

10/09/2015

Extremadura es la Comunidad Autónoma más perjudicada y miles de explotaciones de la región “se arruinarán” si tienen que hacer frente a la sanción millonaria que el Ministerio de Agricultura pretende imponer. Ante la reunión que mantiene hoy el Presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, con la Ministra García Tejerina; UPA-UCE deja clara “su oposición frontal ante esta decisión injusta y discriminatoria con los productores extremeños” y anuncian que “lucharemos contra ella con todos los instrumentos a nuestro alcance si fuera necesario”.

El Ministerio de Agricultura ha expresado su intención de repercutir en las Comunidades Autónomas, y por tanto en las ayudas de la PAC que perciben los agricultores y ganaderos, la “considerable” sanción impuesta a nuestro país por un problema de significación de pastos en el SIGPAC.

Para UPA-UCE Extremadura este planteamiento supondría “una ruina para miles de explotaciones de la región” y se opone frontalmente a que los agricultores y ganaderos extremeños paguen estos errores: “Los agricultores y ganaderos solicitamos nuestras ayudas en base a los criterios marcados por el Ministerio de Agricultura, solo nos hemos limitado a seguir los Decretos que ha publicado Madrid”, señala Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura. Este nuevo ajuste se sumaría a los recortes que los agricultores y ganaderos vienen sufriendo en sus ayudas PAC, lo que complica aún más la viabilidad de muchas explotaciones.

De aplicarse la sanción tal y como plantea el Ministerio de Agricultura, sería la primera vez que las Comunidades Autónomas asumieran el pago de la multa, una penalización que desde UPA-UCE consideran “injusta” para la región. “Los agricultores y ganaderos solicitamos nuestras ayudas en base a los criterios marcados por el Ministerio de Agricultura, solo nos hemos limitado a seguir los Decretos que ha publicado Madrid”, señala Ignacio Huertas, secretario general de UPA-UCE Extremadura.

“Los agricultores y ganaderos extremeños hicieron lo mismo que el resto de productores españoles por lo que si nos penalizan, la multa debería repartirse entre todas la Comunidades Autónomas”. Por ello, los productores extremeños no descartan “utilizar todas las medidas de presión a nuestro alcance para evitar esta injusticia”, entre las que se encuentran el estudio de acciones legales para frenar la sanción. También se se preguntan “qué tipo de negociación realizó el anterior gobierno regional”, ya que parece que el MAGRAMA tiene tomada la decisión de aplicar la sanción y el actual Ejecutivo cuenta con escaso margen de maniobra.

No obstante, ayer, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, junto con su Consejero de Agricultura, Santos Jorna, ser reunió en Madrid con la Ministra de Agricultura. Según Fernández Vara, el Ejecutivo regional trabajará junto con el Ministerio de Agricultura, para encontrar soluciones comunes que eviten que las consecuencias de la corrección financiera por la declaración de pastos de los años 2007 y 2008 recaigan en los agricultores y ganaderos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo