Ayer se cumplió el tercer día de paro en la en las tarea de vendimia que la Denominación de Origen de Valdepeñas, el cual comenzó el sábado. El motivo de este paro son los bajos precios impuestos por los bodegueros de la zona y las condiciones leoninas recogidas en los contratos planteados.
Los agricultores aseguran que el 100% de los viticultores están secundando el paro y que está entrando nada de uva en las bodegas. Barajan la posibilidad, dados los precios ofertados, y si éstos no se mejoran, de entregar y declarar las uvas de esta D.O. a la elaboración de vino de mesa.
La empresa Félix Solís, que este año espera recibir una cantidad similar a la de 2014 y en torno a las 250.000 toneladas de uva en sus bodegas de Castilla La Mancha, destaca en una nota de prensa elaborada ayer que las “tablillas de precios” publicadas, recogen incrementos del 10 al 40% según variedades y destino respecto al año pasado. Según Felix Solís, los varietales blancos como chardonnay y sauvignon blanc tienen un incremento del 40%, las uvas tintas amparadas de las variedades syrah, cabernet sauvignon y merlot tienen un precio de 0,02404 euros /kilogrado, un 30% superior al año 2014 y la tempranillo un 16% más.
Para la Mesa de Productores de la Asociación Interprofesional DO Valdepeñas, estos precios son «una tomadura de pelo», porque aunque son superiores a los de la pasada campaña, hay que tener en cuenta que en dicha campaña se produjo una «fuerte caída» de los mismos, con lo que es un incremento sobre un precio muy bajo. De hecho los precios ofertados en 2015 no superan los fijados en 2013. Son precios de hace 20 o 30 años, según los productores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.