Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / EHNE exige al Ministerio y al Consejo de Ministros Europeo medidas eficaces para el sector lácteo

           

EHNE exige al Ministerio y al Consejo de Ministros Europeo medidas eficaces para el sector lácteo

08/09/2015

El sindicato agrario EHNE convocó ayer a ganaderos y ganaderas de vacuno de leche a una protesta frente a la Delegación del Gobierno en Navarra, sita en Pamplona, por la grave, injusta e indigna situación que vive el sector de vacuno de leche, como consecuencia de la desaparición de las cuotas de producción. Esta decisión política ha dejado el futuro de las granjas profesionales familiares en manos de la industria y de la gran distribución. La concentración-protesta se sumó a la manifestación convocada para ayer por el sector en Bruselas, con motivo de la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE sobre la crisis láctea.

La acción se integra además, en la campaña puesta en marcha por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) para reclamar, durante toda esta semana en los despachos y en la calle, medidas urgentes que garanticen un precio justo para los ganaderos y ganaderas de vacuno de leche y que cubran, al menos, los costes de producción.

EHNE reclama al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, MAGRAMA, una mayor concreción en el documento presentado el 18 de agosto, con compromisos reales por parte del Ministerio y, no meros parches. Debe obligar al resto de los eslabones de la cadena alimentaria a cumplir un compromiso mínimo, aplicando medidas de seguimiento y control para que la industria y la gran distribución respeten el acuerdo de facilitar precios dignos. Además, EHNE pide al MAGRAMA que tome medidas efectivas, tal y como lo ha hecho el Gobierno francés, es decir, ha actuado para fijar un precio en origen superior a los costes de producción, estableciendo mecanismos de control de la producción. Es la medida más rápida y directa que asegurará un futuro para las granjas de vacuno de leche dentro de un sector lácteo sostenible. Es necesaria porque hablamos de mínimos para asegurar precios dignos y justos que eviten el cierre de las granjas familiares de vacuno de leche que contribuyen a impulsar la economía de nuestros pueblos.

Empleos directos e indirectos
Cabe prestar atención a la evolución del sector lácteo en Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca. De acuerdo a los datos del Registro de Explotaciones del Gobierno de Navarra, en el año 2005, eran 269 las granjas de vacuno de leche y, en 2014, tan sólo 178; en la CAV, en 2005 eran 1.862 y, en 2014, 735, según datos del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco.

EHNE recuerda la importante función social, medioambiental y de vertebración del territorio que cumple el sector agrario. El vacuno de leche es una actividad económica que sostiene directamente a muchas familias del medio rural, en algunos casos, ubicadas en comarcas de montaña con limitadas alternativas de empleo. Con el cierre de una granja de vacuno de leche, se reducen también los puestos de trabajo indirectos que surgen en el medio rural entorno a la ganadería, como son los servicios de veterinaria, casas y comerciales de piensos y otros insumos, transporte etc.

Ante esta situación, EHNE reclamará al Ministerio y la UE la puesta en marcha de las siguientes medidas:

1. Establecer un precio para el litro de leche que cubra los costes de su producción con el fin de garantizar el suministro de un alimento de primera necesidad, de asegurar el mantenimiento del empleo en muchas zonas en las que no hay alternativa a la producción de leche y de contrarrestar la situación de abuso por parte de algunas industrias lácteas (que deciden quién produce, dónde se produce y a qué precio).

2. Revisar y actualizar los precios comunitarios de intervención pública de la mantequilla y de la leche desnatada en polvo. Deben cubrir los costes de producción de la leche en la UE y deben ir, necesariamente, vinculados a un control público de la producción a nivel europeo.

3. Actuación inmediata y eficaz de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) como garante del cumplimiento de la Ley de Medidas para Mejorar el Funcionamiento de la Cadena Alimentaria en las investigaciones sobre los precios anormalmente bajos detectados tanto en la distribución como en la industria láctea, así como actualización de dichos precios.

4. Evitar la competencia desleal en el mercado lácteo entre los distintos estados miembros de la UE.

5. Desvincular los precios pagados por la leche a los productores europeos, de los precios que se construyen en los mercados internacionales.

6. Distribuir más equilibradamente la producción en Europa, protegiendo sus zonas más desfavorecidas.

7. Detener de inmediato las negociaciones de tratados de libre comercio que está gestionando la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo