La Comisión Europea mantendrá en los próximos meses los procesos de negociación de acuerdos comerciales abiertos con países terceros, en tres ámbitos: bilateral, multilateral y unilateral, cuyo objetivo es la liberalización de las relaciones comerciales. Negociaciones con países como Estados Unidos o Japón en el ámbito bilateral o las relacionadas con la Organización Mundial de Comercio en el ámbito multilateral continuarán en el último cuatrimestre de 2015.
Con relación al Acuerdo de Asociación Transatlántico de Comercio e Inversiones (AATCI) entre la UE y Estados Unidos, la décima ronda negociadora se celebró en el mes de julio y se prevé que la undécima ronda se celebre a finales de este año. Para FEPEX, un hipotético acuerdo con Estados Unidos debería facilitar la exportación hortofrutícola a este gran mercado, ya que en la actualidad sigue prácticamente cerrado, con unos volúmenes muy limitados con relación a la dimensión del mercado y con una exportación que en 2014 totalizo 47.854 toneladas. Cabe destacar que en 2015, las exportaciones crecen significativamente en el primer semestre totalizando 11.002 toneladas, un 57% más que en el mismo periodo de 2014 y 15.748.000 euros un 108%.
Japón es otro de los grandes mercados con los que la Comisión ha iniciado negociaciones, en abril de 2013, aunque todavía no ha habido grandes avances. La exportación hortofrutícola a este país es prácticamente anecdótica con 359 toneladas de enero a junio de 2015.
Otras negociaciones comerciales en curso son las de Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay). Las negociaciones se relanzaron en 2010 después de seis años de interrupción y su principal objetivo es alcanzar un Acuerdo de Libre Comercio completo, que cubra no solamente el comercio de bienes agrícolas e industriales, sino también los servicios, la mejora de las normas de contratación pública, la propiedad intelectual y la facilitación comercial y aduanera.
Con países mediterráneos como Egipto, Túnez o Jordania también existen un proceso negociador abierto. El 14 de diciembre de 2011, el Consejo autorizó a la Comisión Europea para abrir las negociaciones bilaterales para establecer Áreas de Libre Comercio Profundas y Globales (ALCPG) con Egipto, Jordania, Marruecos y Túnez. Hasta la fecha han progresado principalmente las negociaciones en el caso de Marruecos.
La finalidad de estas nuevas Áreas de Libre Comercio Profundas y Globales, además de complementar los acuerdos ya establecidos, es ampliar el comercio agrícola, liberalizar el comercio en servicios e inversión y negociar acuerdos sobre la acreditación y aceptación de productos industriales. Fuente: FEPEX




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.