• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Junta recuperará la apuesta por el I+D+I en el sector del tomate extremeño

           

La Junta recuperará la apuesta por el I+D+I en el sector del tomate extremeño

03/09/2015

El consejero de Medio Ambiente y Rural de la Junta de Extremadura, Santos Jorna, ha mantenido un encuentro con la junta directiva de la Mesa del Tomate de Extremadura en la que ha transmitido el compromiso de la Junta con uno de los sectores “más importantes” de Extremadura como primer productor de tomate en España y segundo en Europa.

Este compromiso se reflejará en medidas concretas como potenciar la organización del sector, la mejora del transporte que permita abaratar los costes para la exportación del producto, la recuperación de los proyectos I+D+I “como referente” en el sector, así como la agilización de las ayudas agroambientales. Todas estas medidas, ha apuntado Santos Jorna, permitirán mejorar un sector que “genera una riqueza vital para la región en el ámbito social, económico y medioambiental”.

Por su parte, el presidente de la mesa, Juan Francisco Blanco, ha destacado la buena campaña desarrollada en 2015 en la que se superarán las 2.000.000 de toneladas, con un precio estimado de entre 75-78 euros por cada una, lo que representa el 67 por ciento de las cantidades contratadas en todo el país. Estos buenos resultados derivan de las excepcionales condiciones climáticas y a la tecnificación y profesionalización del sector, que ha supuesto un impulso para los productores que ya en primavera sembraron las primeras matas, sobre todo en la zona de las vegas del Guadiana donde se concentra el 90 por ciento de la cosecha regional.

En Extremadura existen 23.700 hectáreas de tomate, lo que representa el 70 por ciento de la superficie plantada en España en 2015 y un incremento del 20 por ciento sobre las hectáreas registradas en la campaña 2014. En la anterior campaña, en la que se obtuvo una producción de 1,8 millones de toneladas, con un rendimiento medio de 93.500 kilos por hectárea, se movilizaron en la región unos doscientos millones de euros entre producción, transformación y comercialización.

La Mesa del Tomate está integrada por los productores de tomate e industrias transformadoras y tienen entre sus objetivos el velar por la transparencia y cumplimiento de los contratos, así como por la calidad del producto y el precio que se paga por el tomate. En el encuentro han estado presentes también la directora general de Políticas Agrarias Comunitaria, Yolanda García Seco, el vicepresidente de la Mesa del Tomate, Antonio Bernabé, el secretario, Félix Liviano, el tesorero, Fernando Telero, y el coordinador, Ricardo Cuéllar.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo