Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / El descontrol de la tuberculosis bovina supone una pérdida al sector del vacuno de carne de Extremadura de 64 millones de € anuales, según la Unión

           

El descontrol de la tuberculosis bovina supone una pérdida al sector del vacuno de carne de Extremadura de 64 millones de € anuales, según la Unión

03/09/2015

Cada día aumentan más en Extremadura el nº de comarcas donde la incidencia de la tuberculosis bovina supera el 10 %, especialmente en el norte de la región y en la comarca de Azuaga. La media de ganaderías infectadas a aumentado un 50% en la última campaña, pasando del 4.65 al 6,65%. Aunque como hemos indicado en el encabezamiento hay comarcas, como las de Plasencia, Valencia de Alcántara, Navalmoral de la Mata o Azuaga donde la enfermedad ha aumentado del 10 % de positividad.

Después de muchos años analizando y sacrificando los animales que dan positivo en los análisis de saneamiento, no solo no ha disminuido la enfermedad sino que los porcentajes de la misma se están disparando, esta situación es debida a que no se pueden sanear las especies salvajes como los ciervos y sobre todo las manadas de jabalíes enfermos que pastan en los pastos extremeños, de nada nos sirve sacrificar vacas enfermas y tener las explotaciones llenas de jabalíes con esta enfermedad.

Los ganaderos extremeños no pueden seguir sufriendo la sangría que supone el tener que sacrificar una parte importante de sus rebaños, vender los terneros a mitad de precio y tener inmovilizadas las explotaciones, para intentar erradicar una enfermedad que nuestros políticos no son capaces de controlar.

Desde La Unión de Extremadura entendemos, que tal como está nuestros campo de especies salvajes va a ser imposible erradicar esta enfermedad y que vamos a tener que aprender a convivir con ella, por lo que hay que cambiar los protocolos de actuación y en este sentido hemos solicitado una reunión con la Consejería de Agricultura para hacerles las siguientes propuestas:

• Cambiar el sistema de análisis, ya que el que se usa actualmente está dando un 40% de falsos positivos, con las pérdidas irreparables que supone para la ganadería afectada la desclasificación de explotación limpia.

• Mientras las especies salvajes campen libremente es inoperante el inmovilizar una ganadería porque en la misma aparezcan animales positivos.
• Control de las especies salvajes, sobre todo las piaras de jabalíes y manadas de ciervos, que con su expansión incontrolada están extendiendo la enfermedad.
• Indemnizaciones a los ganaderos por las pérdidas reales, no solo los sacrificios de animales enfermos, también por las pérdidas económicas que supone la venta de terneros de estas explotaciones.

En Extremadura tenemos alrededor de 13.282 explotaciones de vacas nodrizas con un censo de 453.635 animales, el 22% de la cabaña nacional, a los que esta enfermedad nos viene costando entre los vacíos sanitarios, el sacrificio de animales enfermos, las inmovilizaciones de las ganaderías y las ventas baratas de terneros procedentes de estas explotaciones alrededor de 64 millones de € anuales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo