Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA: La ministra deja a los productores lácteos «a merced de la buena voluntad de la distribución y la industria»

           

UPA: La ministra deja a los productores lácteos «a merced de la buena voluntad de la distribución y la industria»

01/09/2015

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, participó a mediados de agosto en el encuentro en el que debía salvarse a los productores del sector lácteo de la bajada de precios en origen de la leche. La cita tuvo lugar en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y a ella acudieron la propia ministra de Agricultura, Isabel Tejerina, junto con representantes de la distribución y de la industria. Sin embargo, el resultado fue que no sólo no se alivió la situación de los ganaderos, sino que «se consolidaron las causas de su crisis». Por ello UPA ha calificado la reunión de «muy decepcionante».

El ambiente generado por las manifestaciones que llevan más de un mes produciéndose y el apoyo masivo que estas han recibido, junto a la situación límite de los ganaderos y las recientes declaraciones del propio Mariano Rajoy, habían causado una gran expectación y se pensaba que por fin llegarían propuestas tangibles y a corto plazo para salvar «in extremis» a los productores de leche. En lugar de eso, el Ministerio de Agricultura puso sobre la mesa un borrador de propuestas «ambiguas, a largo plazo y en las que no destaca ninguna novedad».

El principal objetivo de los productores españoles era solucionar el problema de fondo: los precios por debajo de costes que se pagan a los ganaderos. Cabe recordar que el propio Ministerio de Agricultura ha publicado que el precio medio en origen ronda los 0,28 euros el litro y que, según la misma fuente, el coste de producir un litro está en 0,34 euros.

Como solución a este problema, el sector miraba hacia Francia, país en el que los ganaderos recientemente han conseguido que su Gobierno establezca un precio mínimo para la leche. Pero, por el contrario, la ministra no quiso imitar el modelo galo. Aunque en la comparecencia posterior aseguró que las medidas son «al estilo francés», lo cierto es que simplemente han realizado una recomendación de subir los precios y no una obligación, como ha sucedido en el país vecino. Para UPA falta una «presión política y herramientas para controlar eficazmente ese compromiso». La organización agraria considera que de esta forma se deja a los ganaderos «a merced de la buena voluntad de la industria y de la distribución». Y lo peor es que se les deja en esta situación al menos hasta la segunda semana de septiembre, momento en el que se aclarará cuándo será la siguiente reunión del sector.

Debido a la falta de soluciones, la organización agraria mantiene el calendario de movilizaciones que terminará el día diez de septiembre y al que seguirán acciones «más contundentes», asegura UPA, ya que «cada día que pasa los ganaderos están más cerca del abismo».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo