Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La Ministra anuncia 300 euros por vaca para las explotaciones que vendan leche por debajo de la rentabilidad

           

La Ministra anuncia 300 euros por vaca para las explotaciones que vendan leche por debajo de la rentabilidad

01/09/2015

La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, anunció en agosto que el Ministerio concederá una ayuda directa de unos 300 euros por vaca para aquellas explotaciones que estén vendiendo la leche por debajo de la rentabilidad. El Ministerio no ha difundido como tiene previsto determinar quienes serían los beneficiarios ni cual sería el umbral de precio que desencadenaría la concesión de la prima. No obstante, ha avanzado que esta ayuda podría beneficiar a entre 2.500 y 3.000 explotaciones. Esta iniciativa responde a una petición formulada al Ministerio de Agricultura por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA).

Asimismo, la Ministra avanzó que su Departamento trabaja en estos momentos en la posibilidad de conceder una moratoria de un año para los créditos concedidos por el Ministerio a los ganaderos.

En agosto, la Ministra se reunión con el conjunto del sector lácteo (productores, industria, distribución e interprofesional) para ofrecer un acuerdo para la estabilidad y la sostenibilidad de la cadena de valor del sector lácteo, que incluye doce medidas en las que todos deben estar implicados. La Ministra ha propuesto:

– A los representantes de las empresas de la distribución alimentaria que se comprometan a eliminar las prácticas que puedan banalizar el valor de la leche y los productos lácteos ante los consumidores, así como a modificar sus modalidades de compra de leche a las industrias, de manera que contribuyan a valorizar el producto y permitan que las industrias puedan planificar su producción y, sobre todo, que puedan planificar sus contratos con los ganaderos.

– A los representantes de las industrias lácteas que se comprometan a acordar, antes de finales de septiembre, junto con los representantes de los ganaderos, un contrato tipo compraventa, para su homologación por el Ministerio de Agricultura, en el que se dé estabilidad y garantía de recogida a los volúmenes que venían produciendo los ganaderos y en donde se garanticen precios sostenibles, que tengan en cuenta los costes de producción, acordes con el mercado, para dichos volúmenes.

– A la distribución y a la industria láctea de manera conjunta que contribuyan a revalorizar la leche y el producto lácteo de origen español, como una de las mejores formas que se pueden utilizar para dar mayor valor a estos productos y apoyar a nuestro sector y a nuestros ganaderos.

– A las cooperativas y organizaciones de productores que se comprometan a lograr un acuerdo junto con la industria sobre el contrato tipo antes citado y a que formen organizaciones de productores sólidas, aprovechando las bases cooperativas (la primera cooperativa española de leche ocupa el lugar 25 en el ranking comunitario).

– A todos los agentes de la cadena de valor del sector lácteo que asuman el Código de Buenas Prácticas en la comercialización agroalimentaria cuando se apruebe, lo que está previsto que suceda en este mes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo