El Ministerio está trabajando en un Código de buenas prácticas mercantiles para el sector lácteo, según ha anunciado la Ministra de Agricultura Isabel García Tejerina, en la rueda de prensa realizada ayer en León, tras el encuentro mantenido con la Consejera de Agricultura, Milagros Marcos. Según ha avanzado García Tejerina, este Código sería un acuerdo voluntario al que se sumarían ganaderos, industria y la distribución para cumplir medidas que van más allá de las normas incluidas en la Ley de Mejora de la Cadena Alimentaria. Con este nuevo Código se espera que mejoren las relaciones entre los integrantes de la cadena. Además, en el Código también se regularía la figura del Mediador de la Cadena Alimentaria. Actualmente, el texto de este Código está en manos de la Autoridad Nacional de la Competencia y desde el Ministerio se está a la espera de su dictamen.
García Tejerina también ha insistido en que el Ministerio va a redoblar la vigilancia para el cumplimiento de los contratos de compra y venta de leche, duplicando los controles por parte del AICA. También se trabajará con las CCAA en perseguir la venta a pérdidas, cuyo control es competencia de las autonomías.
La Ministra ha recordado que ayer se publicó una Orden Ministerial, que entra en vigor hoy , para que los ganaderos puedan pedir créditos, cuyo aval está financiado al 100% por el Ministerio de Agricultura.
La Ministra también ha anunciado la puesta en marcha de una campaña de promoción del consumo, dotada con un millón y medio de euros.
También está previsto mejorar el programa de leche en las escuelas, para lo que se está desarrollando una estrategia nacional, con un presupuesto de 7 millones de euros, con el objetivo de que el programa llegue a un millón de escolares.
Como medidas a largo plazo, García Tejerina ha mencionado un plan estratégico para la industria y ayudar al fomento de las cooperativas, no solo de producción sino también de transformación. También ha señalado que el Ministerio va a movilizar un millón de euros para el fomento de organizaciones de productores del sector lácteo supra-autonómicas y para la difusión del contrato lácteo.
García Tejerina ha recordado que el 7 de septiembre se va a realizar una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en la que va a reiterar la petición, ya planteada en ocasiones anteriores, de que se incrementen los precios de intervención para que la intervención pública en el sector lácteo resulte una herramienta eficaz.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.