La Feria Ganadera,
Industrial y Agroalimentaria SEPOR ha presentado el programa preliminar
de su Simpósium Internacional de Porcinocultura y de sus jornadas técnicas de
cara a su 48ª edición, que se llevará a cabo en el Huerto de la Rueda, de Lorca,
entre el 3 y el 6 de noviembre.
Este año, el
Simpósium Internacional de Porcinocultura contará con expertos de talla
mundial, provenientes de países como Estados Unidos, México, Nueva Zelanda,
Países Bajos, Francia, Bélgica e Italia, que debatirán sobre temas de máxima
actualidad como Nuevos horizontes en alimentación animal, Micotoxinas,
Normativa medioambiental, Directiva de techos, Hiperprolificidad, Erradicación y
control de enfermedades, Productividad comercial, Retos de la
internacionalización…
La Gerente
de SEPOR, Patry Bermúdez, ha destacado "la importancia del Simpósium
Internacional de Porcinocultura. SEPOR no se limita a los días de celebración
del certamen, sino que está viva todo el año, contactando con responsables del
sector, empresarios, profesionales, técnicos, analizando las necesidades y retos
para cada edición. Estas inquietudes se plasman en el Simpósium, donde se
revisan, debaten y plantean nuevas estrategias, cooperando entre todos para ser
más competitivos".
"El Simpósium y las
jornadas técnicas de este año tratarán sobre aspectos vitales para que el sector
ganadero y empresarial siga creciendo –ha añadido Bermúdez–. Los
conferenciantes, de primer nivel, darán prestigio y dinamismo a un Simpósium y
unas jornadas muy profesionalizadas".
Durante el
desarrollo de SEPOR se llevará a cabo el Foro Interalimentario, con la
mesa redonda "Innovación y seguridad de la cadena agroalimentaria sostenible".
Además, en el Segundo Monográfico Aviar se tratarán temas
como el Acuerdo bilateral USA-UE, Bioseguridad, Bienestar animal, Harinas de
carne o Situación actual de la Influenza, y contará como novedad con el primer
taller práctico en nuestro país: "Método de clasificación de defectos que
afectan la calidad de la canal de los pollos y su impacto económico", que será
impartido por Wim Tondeur (Países Bajos).
El certamen
acogerá asimismo actividades técnicas muy destacadas, como la sesión semanal de
la Lonja de Mercamurcia y la Lonja Agropecuaria de Binéfar, la
Jornada Nacional de Vacuno de Carne y la entrega de los Premis Porc d’Or.
A continuación se
detalla de manera exhaustiva el contenido del programa preliminar:
El Simpósium, día a
día
Miércoles 4 de
noviembre
El
miércoles por la mañana se inaugurará el Simpósium y se llevarán a cabo
varios talleres, cada uno de ellos con diversas ponencias internas:
La Sala A acogerá,
en primer lugar, el taller sobre "Micotoxinas y alternativas a los
medicamentos", con las siguientes ponencias:
–Fusariotoxicosis
en porcino, por qué, cómo y cuánto. Casos clínicos (a cargo de Eduardo
Vila de Juan, director técnico veterinario de Dex Ibérica)
–Antibioterapia
en piensos. Situación actual y perspectivas (Jaume Castellví, Key
Account Maganer de Nutriad)
–Inflamación
e inmunología digestiva. Efectos de Sangrovit (Karl Heinz Lachner, de
Biotech Security)
–Ácidos
grasos de cadena media y su aplicación práctica para reducir medicaciones
(Susana Mesonero, Technical Support en Health 4U Nuscience)
A continuación,
también en la Sala A, se desarrollará el taller "Nuevos horizontes en
alimentación animal, manejo eficiente en las distintas fases, y estrategias para
reducir el coste", con las siguientes ponencias:
–Alimentación
estratégica de la cerda. Revisión en el período del periparto. Transición
gestación-lactación (Luis Antonio Flores, del departamento técnico de
Setna Nutrición)
–El coste de
la seguridad digestiva (Domingo Carrión, Nutrition Manager en NutralSCA,
Cargill Premix and Nutrition Spain)
–Watson: una
herramienta de gestión basada en un modelo de crecimiento para la mejora de la
eficiencia en cebaderos (Carlos Martín Moreno, jefe de producto de
porcino, y José Manuel Saura, del servicio técnico de Nanta).
–Habrá asimismo
una cuarta ponencia, aún por confirmar.
Por su parte, la
Sala B albergará el taller "Normativa en materia medioambiental. Impacto en
la ganadería española", moderada por Arnaldo Cabello (subdirector general de
Medios de Producción Ganaderos del Ministerio de Agricultura), con las
siguientes ponencias internas:
–Documento
sobre Mejoras Técnicas Disponibles en la Cría Intensiva de Porcino y Aves (IRPP-BREF).
Alcance, novedades y perspectivas de futuro (a cargo de un responsable
de la Comisión Europea)
–Impacto
ambiental de la ganadería, normativa, situación actual y perspectivas por parte
de la Administración (Arnaldo Cabello, subdirector general de Medios de
Producción Ganaderos del Ministerio de Agricultura)
–Mejores
técnicas disponibles en la cría intensiva de Porcino: tipos, objetivo, impacto
ambiental, técnico y económico (Carlos Piñeiro, director de PigCHAMP Pro
Europa)
–Mejores
técnicas disponibles en la cría intensiva de Avicultura de Puesta: tipos,
objetivo, impacto ambiental, técnico y económico (ponente por confirmar)
–Mejores
técnicas disponibles en la cría intensiva de Avicultura de Carne: tipos,
objetivo, impacto ambiental, técnico y económico (José María Díez Gata,
director general de Integración en Grupo Sada)
–Directiva
sobre reducción de emisiones nacionales de ciertos contaminantes atmosféricos,
por la que se modifica la Directiva 2003/35/CE ("Directiva de techos"):
Repercusión sobre la ganadería (Maj-Britt Larka Abellán, de la
subdirección general de Calidad del Aire y Medio Ambiente Industrial)
El miércoles
por la tarde, la Sala A acogerá dos talleres y una mesa redonda.
En primer lugar se
celebrará el taller "Nuevos retos y el manejo en la producción porcina",
con las siguientes ponencias:
–Las
nuevas metodologías de apoyo a la selección para caracteres de baja
heredabilidad y resultados o beneficios (a cargo de Michel Sourdioux y
Damien Bahon, ingenieros especialistas en mejora genética en Gene Plus Ibérica)
–Supercerdas;
una subpoblación de élite en nuestras granjas (Carlos Piñeiro, director
de PigCHAMP Pro Europa)
A
continuación se desarrollará la mesa redonda "Retos de la hiperprolificidad:
la hiperprolificidad a debate", moderada por Juan Eladio Oliva Tristante
(coordinador del departamento técnico de veterinarios en COFRUSA), y con la
participación además de Joan Wennberg (veterinario asesor del servicio técnico
de Andrinmer, proveedor de Genética Danavl) y Albert Finestra (veterinario
consultor en Nedlver).
Posteriormente se llevará a cabo el taller "El manejo como elemento clave en
la producción: reproducción, maternidad y cebo: puntos críticos", compuesto
por las siguientes ponencias internas:
–Manejo
de reproducción (a cargo de Juan Luis Úbeda, veterinario porcino)
–Puntos
críticos en el manejo del cebadero: ¿hacia dónde nos dirigimos? (Pascual
Belenguer, veterinario de Producciones Agropecuarias del Turia)
–Puntos
críticos en el manejo en maternidades (Albert Finestra, veterinario
consultor en Nedlver)
–Beneficios
de los mecanismos de alimentación adaptados a las exigencias actuales en
maternidad (Carme Soldevila, ingeniero agrónomo en Rotecna)
Asimismo,
habrá presentaciones de diferentes trabajos de campo.
Jueves 5 de noviembre
El jueves
por la mañana, la Sala A acogerá dos talleres:
En primer
lugar se llevará a cabo el taller sobre "Revisión de enfermedades", con
las siguientes ponencias:
–Revisión de las enfermedades más costosas
para la industria porcina. PED, situación mundial (a cargo de Laura
Batista, asesora porcina en Quebec, Canadá)
–¿Qué
se puede esperar de las vacunas? Ejemplo y experiencias prácticas en el control
de Influenza Porcina (Carlos Casanova, de IDT Biologika GmbH)
A
continuación se desarrollará el taller "Procesos colibacilares en transición
y maternidad", integrado por las siguientes ponencias:
–El
diagnóstico, base de actuación frente a la Leptospirosis Porcina (Álvaro
Aguarón, jefe de los servicios técnicos porcinos de Syva)
–Resultados
del estudio de campo de la Poliserositis Fibrinosa: el rol de los diferentes
patógenos (Ester Maiques, Area Veterinary Specialist Región Sureste en
Zoetis)
–Mycoplasma
hyopneumoniae: ¿qué hay de nuevo, viejo? (Marina Sibila, investigadora
en CRESA -IRTA)
–Interferencia
de la IM en vacunación frente a PCV2 (Sonia Cárceles, técnico de porcino
del servicio técnico porcino de Merial Laboratorios)
–El
rol de la Bordetella Bronchiseptica en la rinitis atrófica y en el complejo
respiratorio porcino, y la importancia de la vacunación (Alba Martos,
Corporate Group Product Manager en Swine Business Unit, Hipra)
El jueves
por la tarde, la Sala A acogerá un taller y una mesa redonda.
En primer
lugar se celebrará el taller "Aspectos sanitarios a tener en cuenta en la
erradicación-control de enfermedades. Monitorización, bases inmunitarias y sus
diagnósticos", con las siguientes ponencias internas:
–Control
del PRRS. ¿Qué se está haciendo en Europa? Nuevas estrategias (a cargo
de Marta Jiménez, del departamento técnico de MSD Animal Health)
–Diagnóstico
laboratorial (Jaime Maldonado, de Hipra)
–Cómo
funciona la relación estrés/ inflamación/ salud y productividad en el porcino
(Francisco Fernández López-Brea, responsable de Zinpro España y Portugal)
A
continuación se llevará a cabo la mesa redonda "Bases para el control
regional/ zonal de la PRRS", con las siguientes intervenciones:
–Puntos
clave de control del PRRS (Iván Díaz Luque, investigador en CRESA)
–Bases
para el control de PRRS (Édgar Díaz, de Boehringen Ingelheim España)
–Control
regional (Laura Batista, asesora porcina en Quebec, Canadá)
–Ceparios
y estrategias (ponente por determinar)
Posteriormente se llevarán a cabo diversas presentaciones comerciales.
Viernes 6 de
noviembre
El viernes por la mañana, la Sala A acogerá
en primer lugar el taller "Promoción e internacionalización. Retos y
oportunidades", formado por las siguientes ponencias internas:
–La
promoción como herramienta para la internacionalización (a cargo de
Esperanza Orellana, subdirectora general de Promoción Alimentaria del Ministerio
de Agricultura)
–¿Por
qué es importante para el ganadero la exportación? (Miguel Ángel
Higueras, responsable de Anprogapor)
–Retos
y oportunidades en comercio exterior (Daniel de Miguel, director de la
Oficina de Exportación de la Carne de España, OECE)
–Nuevo
mapa internacional de producción porcina. Gestión técnica y económica, momentos
de oportunidad (Alberto Álvarez)
–Análisis
de mercados porcinos internacionales (Darius Gebrauskas, Paloma Suárez,
Jacinto Fernández Aragón y Carlos Patrón)
A
continuación se celebrará la mesa redonda "Cómo podemos potenciar nuestra
productividad comercial".
Actividades técnicas
La 48ª
edición de SEPOR contará, entre otras, con las siguientes actividades técnicas
relevantes:
En primer
lugar, la Jornada Nacional de Bovino de Carne, que se llevará a cabo la
tarde del miércoles con las siguientes actividades:
–Sesión
semanal de la Lonja Agropecuaria de Binéfar (Huesca), coordinada por el gerente
de la lonja, Santiago Español
–Ponencia
La interprofesión de la carne de vacuno. Provacuno, estado de situación,
a cargo de Javier López López, gerente nacional de Asoprovac
–Ponencia
Todo lo que siempre quiso saber sobre exportación pero temía preguntar,
a cargo de Ileana Calixto
A
continuación, el II Monográfico Aviar, que se desarrollará el jueves
(mañana y tarde), con las siguientes ponencias y talleres:
Ponencias:
–Qué
tenemos que saber del acuerdo bilateral USA-UE
–Bioseguridad
–Situación actual de influencia
–Bienestar animal
–Utilización de harinas de carne
Taller
"Calidad de la canal de los pollos. Principales defectos encontrados en la
canal de los pollos en España" (a cargo de Francisco Fernández López-Brea,
responsable de Zinpro para España y Portugal)
Taller
práctico "Método de clasificación de defectos que afectan la calidad de
la canal de los pollos y su impacto económico" (Win Tondeur, veterinario de
VTCA, Holanda)
Asimismo, el
jueves por la tarde se desarrollará el Foro Interalimentario, con la mesa
redonda "Innovación y seguridad de la cadena agroalimentaria sostenible".
Mientras que
el viernes por la tarde se celebrará la XXII Gala de Premios Porc d’Or,
un evento de alcance nacional, organizado por el IRTA de la Generalitat de
Catalunya, que en esta edición se celebrá por primera vez en la Región de
Murcia.
También se
celebrará la sesión semanal de la Lonja de Mercamurcia, en fecha y hora
por determinar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.