• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA Málaga solicita exenciones y bonificaciones de impuestos municipales sobre obras y construcciones para los jóvenes agricultores y ganaderos

           
Con el apoyo de

ASAJA Málaga solicita exenciones y bonificaciones de impuestos municipales sobre obras y construcciones para los jóvenes agricultores y ganaderos

28/07/2015

ASAJA Málaga está solicitando a los Ayuntamientos de nuestra provincia que modifiquen la Ordenanza Fiscal vigente reguladora del Impuesto Sobre Construcciones, Instalaciones y Obras de forma que se incluyan exenciones y bonificaciones para los jóvenes agricultores y ganaderos malagueños. ASAJA Málaga ya lo ha solicitado formalmente en Antequera y Vélez-Málaga y así lo va a seguir planteando en el resto de municipios de nuestra provincia.

El sector agroganadero constituye uno de los pilares básicos dentro de la economía de muchos municipios de la provincia de Málaga y desde ASAJA Málaga consideramos que debe ser objetivo prioritario dentro de las políticas municipales. Es bien sabido que nuestros ganaderos se encuentran además con la continua necesidad de realizar obras para la adaptación de sus explotaciones a la extensa y variable legislación relativa a bienestar animal, higiene de la producción primaria, gestión de residuos ganaderos y otros.

Uno de los problemas recurrentes de la agricultura y ganadería, en la actualidad, es la falta de relevo generacional, uno de cada tres agricultores ha superado la edad de jubilación. Es por ello, por lo que desde las administraciones autonómica, central y comunitaria se implementan líneas de ayudas destinadas a fomentar la instalación de nuevos agricultores y ganaderos con el objeto de rejuvenecer el sector y dotarlo de mayor dinamismo. Estas líneas, aunque con retraso, ya están abiertas. Para instalarse se requiere en muchas ocasiones de la construcción de instalaciones que hagan las explotaciones más viables y competitivas. Estas construcciones, por supuesto, pagan los impuestos municipales correspondientes.

Es por ello, y en íntima conexión con lo manifestado anteriormente, que se favorecería mucho la incorporación de jóvenes si se modificaran la Ordenanzas Fiscales vigentes reguladoras del Impuesto Sobre Construcciones, Instalaciones y Obras al objeto de incluir una exención, o en su caso bonificación sobre este impuesto para los casos en los que la obra solicitada tenga por objeto alguno de los siguientes:

– La adaptación de las explotaciones ganaderas a la normativa sectorial vigente.

– Las obras realizadas por un joven agricultor o ganadero instalado o que pretenda instalarse bajo el Marco Nacional de Desarrollo Rural de España 2014-2020, aprobado por la Comisión Europea el 13 de febrero de 2015, bajo la Medida «Desarrollo de explotaciones agrícolas y empresariales», Submedida 6.1 «ayuda a la creación de empresas para los jóvenes agricultores».

Esta medida puede incentivar y apoyar a nuestros jóvenes de entre 18 y 40 años que deseen dedicarse a la agricultura y ganadería. El plazo de solicitud de estas ayudas finaliza el próximo 17 de septiembre, por lo que muchos jóvenes están ahora mismo tramitando la documentación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo