• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Las pérdidas acumuladas por los pedriscos de los últimos días es de más de cinco millones de euros en el campo valenciano, según la Unió

           

Las pérdidas acumuladas por los pedriscos de los últimos días es de más de cinco millones de euros en el campo valenciano, según la Unió

24/07/2015

LA UNIÓ de Llauradors informa que las pérdidas en el campo valenciano por las últimas tormentas, desde el pasado sábado hasta ayer, son de más de cinco millones de euros, de los que la mayor parte se centran fundamentalmente en unas 3.500 hectáreas de la comarca de Utiel-Requena, la del Valle de Ayora-Cofrentes y el Vinalopó.

Habrá que estar muy atentos a ver cómo afecta al campo la alerta amarilla decretada para hoy en nuestro territorio y por tanto esta valoración inicial puede verse superada si se cumplen las previsiones.

La tormenta de ayer fue menos perjudicial para el agro que la del pasado fin de semana y ha causado unas pérdidas cuantificadas en poco más de un millón de euros. El pedrisco se localizó en la comarca de Utiel-Requena en una franja estrecha y alargada, teniendo como epicentro San Antonio y dirigiéndose posteriormente hacia Utiel por el oeste (Casa Don Ángel) y el este hacia el polígono de Requena. En esa zona los daños serán de entre el 60 y el 80% en el cultivo de la uva de vinificación. Las pérdidas allí se suman a las del fin de semana pasado. Por su parte, en la vecina zona del Valle de Cofrentes-Ayora el pedrisco ha podido afectar cultivos como los cereales, almendro, viña u olivar.

En la comarca del medio y alto Vinalopó la tormenta acompañada de pedrisco se centró en las localidades de Villena, Biar, Pinoso y Monóvar (Pedanía El Mañán). Dada la aparatosidad y magnitud de la piedra los daños no han sido tan elevados como cabría esperar. En Biar por ejemplo ha provocado la caída de un 30% de la cosecha de aceituna. En Villena la piedra iba muy mezclada con agua lo que minimizó los daños en el campo aunque se vieran escenas de inundaciones en el casco urbano. Habrá que observar en los próximos días la evolución de los daños en la uva, almendros y frutales, aparte del ya mencionado cultivo del olivar.

No obstante lo anterior las tormentas están siendo muy localizadas y han afectado en mayor medida a los cascos urbanos que a las partidas rurales y se focalizan en zonas de interior. Por ello la valoración global de las recientes lluvias es muy positiva y beneficiosa para el campo tras la sequía que se lleva arrastrando. Las lluvias servirán para ahorrar algún riego, recargar los acuíferos, limpiar los árboles de posibles plagas y regenerar los pastos.

LA UNIÓ reitera a los agricultores la necesidad de contratar una línea de seguros agrarios porque se trata del mejor instrumento al alcance de ellos para compensar una pérdida de renta como la que ocasiona un siniestro climatológico que no se puede prever.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo