• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA-Andalucía, AREDA, alcaldes y cooperativas reclaman la ordenación y consolidación de los regadíos de Fuente de Piedra como garantía para el desarrollo económico de la zona

           

UPA-Andalucía, AREDA, alcaldes y cooperativas reclaman la ordenación y consolidación de los regadíos de Fuente de Piedra como garantía para el desarrollo económico de la zona

22/07/2015

UPA-Andalucía, la Asociación de Regantes de Andalucía (AREDA), los alcaldes de Humilladero, Mollina y Fuente de Piedra y las cooperativas de la zona se han unido en una reivindicación histórica: solucionar, de una vez por todas, los problemas que tienen en vilo a más de 1.200 agricultores y 5.000 hectáreas de diferentes cultivos, donde predomina la aceituna de mesa, que pueden regar pero en precario, con unos expedientes que no están resueltos desde hace más de 20 años. Para ello, han presentado alegaciones a la revisión del Plan Hidrológico de la Cuenca Mediterránea Andaluza en las que reclaman la ordenación y consolidación de los regadíos de Fuente de Piedra, donde se tenga en cuenta el estudio sectorializado del acuífero, por un lado, y la laguna por otro, además de que el balance de recursos de la laguna Fuente de Piedra se auxilie mediante la interconexión con el río Genil. Todo ello con el objetivo de garantizar el desarrollo económico de la zona norte de Málaga. Con carácter general, se solicita la actualización de los títulos concesionales para toda la Cuenca, adaptándolos a la realidad, la modernización del 100% de los sistemas de riego, la reutilización de las aguas regeneradas destinándolas en su totalidad al regadío y la interconexión de sistemas.

El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha explicado, en una rueda de prensa celebrada en Humilladero, que el regadío en nuestra región es absolutamente imprescindible para el desarrollo económico, porque genera más del 65% de la producción final agraria y el 70% del empleo agrario, exportándose todo tipo de productos a más de 50 países. Con estos datos, desde UPA entendemos que se debe hacer una planificación hidrológica acorde con el siglo XXI, enterrando definitivamente un modelo basado en títulos concesionales de hace más de 50 años. Por eso, las alegaciones presentadas contemplan una revisión y actualización de las concesiones con carácter general, acompañado de la modernización del 100% de los regadíos al objeto de aprovechar todo el agua disponible.

En el caso de Fuente de Piedra, para UPA y AREDA es absolutamente imprescindible la utilización del recurso en equilibrio con el entorno, pero en beneficio del desarrollo económico de la zona. «No puede ser que la solución sea mirar para otro lado durante 20 años. Ha llegado la hora de revisar el balance del acuífero, pero analizándolo de forma separada porque no tiene que ver con la laguna propiamente dicha, que se carga con las aguas de lluvia. No se puede pretender lo que quieren algunos, que es alterar el estado natural de la laguna para que no se seque cuando biológicamente llega el momento, que es en verano. Y desde UPA queremos dejar una cosa muy clara. El patronato se tiene que renovar, porque hay personas que llevan al frente muchos años, no facilitan la búsqueda de soluciones definitivas al problema y por lo tanto tienen ya una merecida jubilación», asegura Agustín Rodríguez.

Por su parte, el miembro de la junta directiva de AREDA, Juan Ramón Bernal, afirma: «Defendemos los intereses generales de nuestra comarca. Tenemos expedientes de pozos que no están resueltos desde hace 20 años. No se puede mantener esta situación de precariedad durante tanto tiempo, por lo que queremos regularizarlo. Representamos 5.000 hectáreas de riego, sobre todo de aceituna de mesa, con una producción en campaña normal de entre 40 y 50 millones de kilos y unas 135.000 peonadas entre finales de septiembre y octubre, en una época que no hay otras alternativas. Y si no hay agua es imposible mantener esto, por lo que estamos convencidos de que es compatible el desarrollo sostenible de la laguna con la actividad agraria «.

Por último, los alcaldes de Humilladero, Ana Isabel Pérez; Mollina, Eugenio Sevillano; y Fuente de Piedra, Francisco Delgado, mostraron su total y absoluto apoyo a los agricultores haciendo suyas las alegaciones presentadas por UPA-Andalucía y AREDA mediante un escrito formal ante la Consejería de Medio Ambiente. Igualmente, se han adherido a las alegaciones la Asociación de Regantes Cuenca de la Laguna, la Cooperativa Virgen de la Oliva (Mollina), la Cooperativa Nuestra Señora del Rosario (Humilladero) y la Cooperativa Virgen de las Virtudes (Fuente de Piedra).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo