• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / España y Portugal refuerzan su cooperación en materia de agua y destacan la vigencia del Convenio de Albufeira

           

España y Portugal refuerzan su cooperación en materia de agua y destacan la vigencia del Convenio de Albufeira

21/07/2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, Isabel García Tejerina, y el ministro de Ambiente, Ordenación del Territorio y Energía de Portugal, Jorge Moreira da Silva, han destacado el buen entendimiento que preside las relaciones entre ambos países en los asuntos relacionados con el agua durante la III Conferencia de las Partes del Convenio de Albufeira, que se celebró ayer en Oporto.

En este encuentro, en el que se ha abordado la Protección y el Aprovechamiento Sostenible de las Aguas de las cuencas hidrográficas Hispano-Portuguesas, ambos ministros han destacado la vigencia del Convenio de Albufeira que rige la gestión conjunta de los ríos compartidos por ambos países (Miño- Sil, Duero, Tajo y Guadiana) desde el año 2000.

García Tejerina ha valorado “el buen entendimiento que mantenemos ambos países a la hora de gestionar las cuencas compartidas, tanto a nivel político como técnico, así como el trabajo conjunto de España y Portugal en la defensa de los ríos que recorren ambos países, que aspiramos a mantener en la mejores condiciones de cantidad y calidad”.

La ministra española ha destacado también “la oportunidad política” de celebrar ahora la Conferencia, que no se reunía desde hacía siete años, “en plena tramitación de los planes hidroló­gicos del segundo ciclo”, y ha expresado su satisfacción “con los progresos que ha experimentado la aplicación del Convenio de Albufeira en estos últimos tres años y medio”, periodo en el que se han celebrado un total de 19 reuniones de coordinación entre ambos países.

LLEVAR A LA UE “LA VOZ DE LA GESTIÓN DE LA ESCASEZ DEL AGUA”

García Tejerina, además, se ha mostrado “convencida” de que Europa y su Directiva Marco del Agua “refuerzan nuestra cooperación bilateral y con ello nos hacen a Portugal y a España más fuertes”, resaltando en este sentido la importancia de la cooperación hispano-portuguesa en materia de agua para trasladar a la UE “la voz de la gestión de la escasez del agua”, clave en los países europeos del sur, y hacia la que “nuestros socios comunitarios tienen una sensibi­lidad distinta a la nuestra”.

Esta única voz “es la que pide equilibrar los objetivos de atención de las demandas para unas economías donde la agricultura y otros usos intensivos del agua como la energía o el turismo siguen siendo estratégicos, con aquellos otros objetivos de protección medioambiental que son irrenunciables para nuestros países”, ha señalado la ministra.

García Tejerina ha apuntado, en este sentido, que España y Portugal están trasladando esta aproximación, además de a la UE, “a nuestras áreas de mayor influencia e interés regional y económico”, como la comunidad iberoamericana –a través de la Conferencia de Directores Iberoameri­canos del Agua–, o a la ribera mediterránea –a través de la recientemente adoptada Estrategia del Agua para el mediterráneo occidental del Diálogo 5+5.

IMPORTANCIA DE LA CONFERENCIA

España y Portugal han coincidido en resaltar la importancia de la celebración de la Conferencia para el intercambio de información y cooperación, imprescindible para la protección sostenible de las aguas de las cuencas compartidas. Además, los dos países han ratificado su interés en seguir trabajando de forma coordinada y conjunta, a través del Convenio de Albufeira, en asuntos medioambientales tan relevantes como el cambio climático, la gestión de las aguas, la protección de la diversidad o la gestión de sus cuencas compartidas.

Ambos países han puesto en valor este Convenio, que es un ejemplo “reconocido internacionalmente” de la excelente cooperación que existe entre España y Portugal en la gestión de sus ríos transfronterizos, y han constatado que en los últimos cuatro años se ha incrementado el compromiso de ambos países con el Convenio, como prueba el elevado número reuniones de coordinación celebradas.

PUNTOS DEL DÍA ACORDADOS

En este encuentro, las delegaciones española y portuguesa han acordado la redacción de un documento conjunto para dar a conocer, tanto a la ciudadanía como a la Comisión Europea, los avances en coordinación internacional en la tramitación de los planes hidrológicos del segundo ciclo de las demarcaciones internacionales compartidas.

También la elaboración de un programa de monitorización que evalúe el estado de las masas de agua comunes y supervise la aplicación de las medidas previstas en los planes hidrológicos para esas masas, así como intensificar los mecanismos de supervisión y coordinación para asegurar el cumplimiento del régimen de caudales acordado con Portugal ante la potencial concurrencia de situaciones de sequía.

Las delegaciones han decidido, asimismo, mejorar de manera permanente las redes de medida de las masas de agua transfronterizas, con la finalidad de optimizar la información sobre su estado para no solo dar respuesta a las obligaciones derivadas del Convenio, sino también para cumplir los objetivos ambientales que persigue la Directiva Marco del Agua.

En este sentido, y para poder contar con recursos económicos suficientes para acometer esta tarea, ambas partes han acordado valorar la posibilidad de desarrollar un proyecto común que buscaría la financiación comunitaria a través del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Portugal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo