• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El proyecto europeo Malowaten instalará sistemas de bombeo fotovoltaico de alta potencia en Valladolid y Alicante

           

El proyecto europeo Malowaten instalará sistemas de bombeo fotovoltaico de alta potencia en Valladolid y Alicante

21/07/2015

MASLOWATEN, siglas de MArket uptake of an innovative irrigation Solution based on LOW WATer-ENergy consumption (Actualización de mercado de una solución de riego innovadora basada en un bajo consumo de agua y energía) es un proyecto de I+D+I en el que Europa ha confiado para desarrollar e introducir en el mercado sistemas de bombeo fotovoltaico de alta potencia para Comunidades de Regantes, agroindustrias y agricultores individuales. Esta solución permitirá el riego 100% renovable, ahorrando hasta un 30% en el consumo de agua, y reduciendo un 80% del coste energético. El impacto esperado es grande pues, por ejemplo, el sector del riego es el segundo consumidor de electricidad en España detrás de ADIF. El mercado potencial en el sur de Europa es de 16 GW y 24.000 millones de euros.

MASLOWATEN instalará 5 demostradores de sistemas fotovoltaicos de alta potencia en instalaciones productivas de riego a gran escala: dos en España (Alicante y Valladolid), uno en Portugal (Alentejo), uno en Italia (Cerdeña) y uno en Marruecos (Marrakech). En ellos se demostrará su viabilidad técnica y económica y se utilizarán como instrumentos de difusión de la tecnología y de diseminación entre los principales actores del sector. Ellos serán la base de una serie de instrumentos técnicos y financieros que permitan su introducción masiva en el mercado. El proyecto, coordinado desde la UPM se encuadra dentro del programa europeo Horizonte 2020, tiene un presupuesto de 5 millones de euros, y recibirá de la comisión europea una ayuda por 4 millones de euros.

La Asociación para la Investigación y la Mejora del Cultivo de la Remolacha Azucarera (AIMCRA) participa en el proyecto con el nuevo demostrador en Valladolid. AIMCRA es un instituto de investigación sin ánimo de lucro cuya misión consiste en apoyar la mejora y la tecnificación del cultivo de remolacha, trasladando los avances científicos al cultivador a través de la formación, los servicios técnicos y el asesoramiento personalizado. Cofinanciado por AB Azucarera Iberia y los cultivadores de remolacha, es el único instituto de investigación de la remolacha azucarera existente en España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo