• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los “bróker de la fruta” hunden las cotizaciones de melón y sandía con la excusa del veto ruso

           

Los “bróker de la fruta” hunden las cotizaciones de melón y sandía con la excusa del veto ruso

20/07/2015

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denunció el viernes ante el Ministerio de Agricultura la utilización especulativa del veto ruso por parte de los grandes operadores del mercado para presionar a la baja los precios de frutas y hortalizas de forma totalmente injustificada.

Coincidiendo con la ola de calor, el consumo de fruta ha aumentado un 30% en España y Europa en relación a las mismas semanas del año anterior. Además, según datos de las principales organizaciones de exportadores de las regiones productoras, las exportaciones de sandía han aumentado un 35% y las de melón se han disparado un 50% en las últimas semanas. Sin embargo, los precios en el campo no remontan y siguen por debajo de costes:

– En el caso de la sandía, se realizan operaciones a 0,12€/kg cuando la demanda ha crecido mucho y el flujo de producto es muy elevado. Incluso se han observado lineales desabastecidos de producto. En melón, la media no supera los 0,17€/kg.
– En fruta de hueso, la demanda es muy fuerte en una campaña en el que la producción final está por debajo de las previsiones iniciales. El paraguayo se ha recuperado ligeramente de las malas cotizaciones que venía atravesando durante las últimas semanas. La venta de producto es fluida, pero los precios aún no son remuneradores. Hay preocupación en melocotón rojo con precios a la baja y en nectarina de carne amarilla, donde los calibres pequeños se están vendiendo a 0,15€/kg y los mayores en la horquilla de 0,30-0,40€/kg. La nectarina de carne blanca tiene buenos precios especialmente en los calibres grandes. No se comprende el comportamiento del mercado, ya que se aprecia una elevada demanda y una gran fluidez de ventas pero los precios no son acordes a la situación de mercado.

– En hortalizas, la situación también está enrarecida y las cotizaciones no reflejan la situación oferta-demanda.
“La situación es crítica para los productores de fruta de verano. No hay razones objetivas para que el mercado se esté comportando de esta manera, ya que se aprecia una elevada demanda y una gran fluidez de ventas pero los precios no lo reflejan”, ha subrayado Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortaliza de COAG, a lo que ha añadido, “es intolerable que un puñado de grandes operadores utilicen de forma torcidera y especulativa el veto ruso para hacer el agosto a costa del bolsillo de los agricultores, provocando distorsiones artificiales en el mercado que para nada obedecen a la lógica de oferta/demanda”.

En ese sentido, durante la reunión con el MAGRAMA, COAG exigirá un reforzamiento de los controles por parte de la AICA para perseguir y sanciones prácticas comerciales abusivas por parte de intermediarios y grandes cadenas de distribución.

Respecto a la propuesta de reglamento presentada por la Comisión Europea, COAG solicitará al MAGRAMA que inste a las autoridades comunitarias prioricen la cosecha en verde y no cosecha, que se aumenten las indemnizaciones de retirada de producto con destino a ONGs, centros benéficos, alimentación animal o compostaje, las ayudas para transformación en zumo y amplíen la lista de productos que pueden acogerse a estas medidas al conjunto de las frutas y hortalizas, de forma especial a melón, sandía, lechuga y calabacín. Asimismo, es necesario que los agricultores puedan acogerse de forma individual a estas medidas sin necesidad de pertenecer a una Organización de Productores (OP), para garantizar la efectividad del paquete de medidas en el conjunto del sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo