En el primer trimestre de 2015, la producción de vacuno de la UE ha registrado un aumento de un 4,8% en comparación con el año anterior, como consecuencia del sacrificio de vacas lecheras, principalmente en Polonia e Italia, pero también en Estonia, Austria, Letonia y Luxemburgo para evitar la supertasa. Destacar el aumento de un 9,3% de la producción de vacuno en España en el primer trimestre del año, tanto por vacas (+12%) como por machos (17%). Para el conjunto de 2015, la producción de vacuno en la UE podría aumentar en un 1,4% como consecuencia de una mayor capacidad de producción y al impacto en los cambios en la cabaña. Para 2016 se prevé un aumento de un 0,6%, de acuerdo con el último informe de previsiones a corto plazo elaborado por la Comisión Europea
En 2014, la producción de vacuno de la UE se incrementó en un 2,5% con respecto a 2013, especialmente gracias a Polonia (+77.000 tn), Irlanda (+64.000 tn) y el Reino Unido (+30.000 tn).
Las exportaciones comunitarias de vacuno han estado funcionando muy bien, tanto de carne como de animales. En 2014, se exportó un 29% más de carne que en 2013 (46.000 tn más), gracias a las mayores exportaciones hacia Hong Kong, Balcanes y Filipinas. En el primer trimestre de 2015 se ha observado un aumento del 18%, especialmente hacia Noruega y Filipinas. Para 2015 se espera alcanzar 225.000 tn, un 8,5% más que en 2014.
Las exportaciones de animales vivos han aumentado en un 5,3% en 2014 con respecto a 2013, representando más de un tercio del volumen de vacuno exportado. Líbano es el principal destino de los animales vivos (+45%). En los primeros meses de 2015, las exportaciones de animales han aumentado en un 35% en comparación con el mismo período del año anterior. En 2015 se espera exporta de animales vivos el equivalente a 149.000 tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.