• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Comisión propone medidas para frutas y hortalizas por la prórroga del veto ruso

           

La Comisión propone medidas para frutas y hortalizas por la prórroga del veto ruso

17/07/2015

La Comisión Europea presentó ayer, en el Grupo de Expertos de la Organización Común de Mercados de los Productos Agrarios (OCMA) celebrado en Bruselas, un proyecto de Reglamento Delegado por el que se establecen las medidas excepcionales para dar apoyo a los productores de determinadas frutas y hortalizas, tras el anuncio de las autoridades rusas de prorrogar el veto a las exportaciones procedentes de la Unión Europea hasta agosto de 2016.

La propuesta presentada por la Comisión, responde a la solicitud que se ha venido realizando desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente desde el mes de abril, y que ha culminado con el anuncio de la puesta en marcha de medidas, que la ministra Isabel García Tejerina comunicó tras el Consejo de Ministros de Agricultura del pasado 13 de julio.

Este proyecto supone una prórroga del Reglamento Delegado (UE) Nº 1031/2014, que estuvo en vigor hasta el 30 de junio, por lo que se trata del mismo tipo de medidas que se han venido aplicando desde el comienzo del veto en agosto de 2014.

España ha solicitado también a la Comisión, que se continúe con el seguimiento detallado de los mercados y que no se descarte la inclusión de otros productos en el Reglamento, si se considera necesario a la vista del desarrollo de las campañas.

En lo que se refiere a los productos que podrán ser objeto de ayuda y que tiene cupos asignados, se mantienen los que venían siendo elegibles (manzanas, peras, ciruelas, uvas de mesa, kiwis, tomates, zanahorias, pimientos, pepinos y pepinillos, naranjas, clementinas, mandarinas y limones). A estos productos se añaden a la lista los melocotones y nectarinas, tal como solicitó el Ministerio.

Las operaciones de retirada y cosecha en verde o no cosecha podrán comenzar el 1 de agosto, o el día de publicación del Reglamento si fuera posterior, y finalizarán cuando se agoten los cupos asignados o el 30 de junio de 2016 si estos cupos aún no se han agotado.

El proyecto de Reglamento asigna unos cupos por país que ascienden para el conjunto de la UE a cerca de 755.000 toneladas. España es el segundo país con 129.350 toneladas asignadas, solo por detrás de Polonia, principal país afectado por el veto ruso.

Las operaciones de retirada y cosecha en verde o no cosecha podrán comenzar el 1 de agosto, o el día de publicación del Reglamento si fuera posterior, y finalizarán cuando se agoten los cupos asignados o el 30 de junio de 2016 si estos cupos aún no se han agotado.

El proyecto de Reglamento asigna unos cupos por país que ascienden para el conjunto de la UE a cerca de 755.000 toneladas. España es el segundo país con 129.350 toneladas asignadas, solo por detrás de Polonia, principal país afectado por el veto ruso.

El cupo español se distribuye en 7.600 toneladas de manzanas y peras; 5.000 toneladas de ciruelas, uvas de mesa y kiwi; 22.900 toneladas de tomates, zanahoria, pepino, pimiento dulce y gherkins; 55.450 toneladas de naranjas, clementinas, mandarinas y limones, y 38.400 toneladas de melocotones y nectarinas.

Además, cada país contará con 3.000 toneladas adicionales que podrá asignar a cualquier producto de los que tienen cupos asignados, así como a coles, coliflores, brócoli, champiñones y frutos rojos, que aunque no tienen cupo propio, se podrían retirar con cargo a este cupo general, en función de las necesidades.

Esta propuesta, conjuntamente con la apertura de un cupo para el pago en especie de los costes de transformación de melocotones y nectarinas anunciada por la ministra García Tejerina, serán claves para garantizar la estabilidad en el mercado de estos productos.

El cupo de 20.000 toneladas se podrá utilizar para retiradas realizadas por las organizaciones de productores (OPs) en el marco de sus programas operativos, en cuanto se firmen los acuerdos entre entidades caritativas e industrias, y a partir del 1 de agosto, podrá ser utilizado para retiradas tanto de OPs como de productores individuales realizadas en el marco de las medidas excepcionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo