Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / UPA-UCE denuncia nuevamente un mal funcionamiento del seguro por compensación de pérdida de pastos y exige celeridad en el pago de las indemnizaciones

           

UPA-UCE denuncia nuevamente un mal funcionamiento del seguro por compensación de pérdida de pastos y exige celeridad en el pago de las indemnizaciones

15/07/2015

AGROSEGURO ha dado a conocer los datos del seguro de compensación por pérdida de pastos de junio, mes que cierra la cobertura de este año. Y desde UPA-UCE Extremadura vuelven a denunciar que los datos aportados “no se corresponden” con la realidad climática que se ha vivido en la región: “Tras la primavera más seca en años, hay comarcas que no van a percibir indemnización alguna porque AGROSEGURO no da sequía”, señala Antonio Prieto, responsable de Seguros Agrarios en UPA-UCE Extremadura.

Los ganaderos de comarcas como Azuaga o Herrera del Duque, que han padecido la ola de calor y cuya falta de lluvias es clara, no percibirán ninguna indemnización al no declararse sequía en estas comarcas. Otros, como los pertenecientes a Jaraíz de la Vera y Hervás, no cubrirán siquiera los costes del seguro. Para UPA-UCE Extremadura, esto se traducirá en un descenso en las contrataciones de la próxima campaña, ya que los ganaderos se sienten “desprotegidos” con este seguro: “Los ganaderos pagan más por un seguro que ahora no les cubre la sequía que padecen”. En este sentido, Prieto hace referencia a la retirada de los apoyos públicos a los seguros agrarios debido a los recortes de los últimos años; que han desincentivado la contratación de los seguros agrarios en la región.

Además, desde UPA-UCE Extremadura exigen a AGROSEGURO celeridad en el pago de las indemnizaciones a los ganaderos, ya que hasta ahora han tenido que afrontar en solitario las pérdidas de su explotación, lo que los ha dejado en una situación muy complicada.

En este sentido, la organización ha trasladado a ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios) la necesidad de revisar el seguro por compensación de pérdida de pastos para que resulte “útil” a los ganaderos: “Proponemos que además de la lectura del satélite haya peritaciones zonales entre los meses de abril y junio”. Desde UPA-UCE Extremadura también apuntan a que sería más eficaz si una misma comarca se dividiese en áreas, debido a que esta puede tener distintos tipos de floración.

Así, un ganadero de vacuno de la comarca de Badajoz va a cobrar una media de 74 € por animal, mientras que con la propuesta de UPA-UCE Extremadura, cobraría unos 102 €. Si las explotaciones medias de la región cuentan con unas 50 vacas, el ganadero dejaría de percibir unos 1.400 euros al año. Si nos fijamos en el sector ovino y teniendo que la explotación media de la región cuenta con 600 ovejas, el ganadero pasaría de cobrar 10,89 € a 15,02 €, lo que supondría una diferencia de casi 2.500 € por explotación.

Desde UPA-UCE Extremadura reconocen que el seguro de compensación por pérdida de pastos nunca cubrirá todas las pérdidas reales de la explotación, pero esperan que haya modificaciones en el cálculo de las indemnizaciones para que estas den una respuesta más profesional a los ganaderos extremeños y les permitan seguir adelante con su actividad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo