Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Creada la Red de Experimentación Marina de Acuicultura (REMA)

           

Creada la Red de Experimentación Marina de Acuicultura (REMA)

15/07/2015

En esta semana tuvo lugar en Madrid el acto fundacional de la Red de Experimentación Marina de Acuicultura, en acrónimo, REMA. Su objetivo es alcanzar soluciones a los retos científicos y tecnológicos del sector de la acuicultura marina española. Esta nueva entidad se ha constituido jurídicamente como asociación sin ánimo de lucro, teniendo un ámbito territorial de actuación que abarcará al conjunto del Estado español.

REMA ha sido creada a imitación de otros sectores económicos españoles innovadores que cuentan con su propio clúster o instituto privado de investigación para contribuir, desde la iniciativa privada, a la resolución de los retos en I+D+i del propio sector. Entre las actividades estatutarias de REMA destacan el desarrollar, promover y estimular la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación en la acuicultura marina, la difusión de sus resultados, así como ser un referente de información y documentación en I+D+i.

Los socios fundacionales de REMA son Alevines de Guardamar, Andrómeda Ibérica, Culmarex, Cultivos Marinos de Guardamar, Grupo Tinamenor y Piscifactorías Albadalejo. A ellas se irán uniendo en breve otras sociedades mercantiles cuya actividad principal sea la producción de acuicultura marina, sea cual sea la especie o modalidad. Es de destacar que REMA se sitúa por encima de la división en subsectores de la acuicultura marina porque la producción de ninguna de las especies que se cultivan en España tiene la masa crítica suficiente como para promover una entidad de I+D+i que pueda resultar suficientemente eficiente. Por ello, REMA va a desarrollar sus actividades para el conjunto de la acuicultura marina española y con una potente componente internacional. REMA acudirá a convocatorias de proyectos nacionales y europeos, especialmente del programa Horizonte 2020. Los campos de trabajo de REMA incluirán, entre otros, vacunas, biocidas, piensos, nuevas especies, relación con el medio ambiente, equipos y tecnología.

REMA se plantea sobre un concepto de red, con el fin de construir sobre entidades de investigación sectorial actualmente existentes en España, como son el Centro Tecnológico Gallego de Acuicultura (CETGA) y la Fundación Centro Tecnológico de la Acuicultura (CTAQUA), que ocuparán puestos importantes en su gestión. Con ello, REMA aprovechará infraestructuras de investigación ya existentes en España, con la excepción de la ambiciosa puesta en marcha de una granja experimental de acuicultura en mar abierto, que será única en el Mediterráneo, en la que se realizará investigación con criterios científicos pero operada como una granja de producción y con una dimensión comercial, dado que el factor escala se ha demostrado relevante en la investigación de acuicultura.

REMA mantendrá estrechas relaciones sinérgicas con los institutos y centros de investigación públicos que actualmente existen en España, tanto a nivel estatal como autonómico. Será también especialmente activa la colaboración de REMA con las empresas proveedoras de bienes y servicios para la acuicultura, como los fabricantes de piensos o los laboratorios veterinarios, por ejemplo.

La Junta Directiva fundacional de REMA ha sido acordado que esté presidida por D. Gustavo Larrazábal, actual presidente de la Plataforma Tecnológica y de Innovación Europea de Acuicultura (EATiP) y presidente de Grupo Tinamenor, siendo vicepresidente D. Joaquín Messeguer (Alevines de Guardamar), y vocales D. Tahiche Lacomba (Andrómeda Ibérica), D. Tomás Hernández (Culmarex), D. Joaquín Escorza (Cultivos Marinos de Guardamar) y D. Juan Manuel Aguirre (Piscifactorías Albadalejo). Además de su Asamblea General y Junta Directiva, REMA contará con un Comité Técnico constituido por representantes técnicos de todas las empresas socias. Este comité será el foro de asesoramiento a la Junta Directiva para cuestiones técnicas y científicas.

Esta iniciativa de APROMAR se une a otras potentes acciones sectoriales promovidas en estos últimos años para el futuro sostenible de la acuicultura española, como son, la creación e impulso de FEADSA (Federación Española de Agrupaciones de Defensa Sanitaria de Acuicultura), y su red de ADS, en el ámbito de la sanidad de los animales; la marca colectiva Crianza de Nuestros Mares, en el ámbito de mercados; la firma del IV Convenio Colectivo de Acuicultura Marina, en el ámbito social; y otras iniciativas que APROMAR dará a conocer en las próximas semanas. Fuente: APROMAR

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo