• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / APAG Extremadura ASAJA critica la criminalización ‘a priori’ de los agricultores por los incendios forestales

           

APAG Extremadura ASAJA critica la criminalización ‘a priori’ de los agricultores por los incendios forestales

15/07/2015

APAG EXTREMADURA ASAJA critica que desde el Seprona y el Infoex se esté «criminalizando» y «condenando» de antemano a los agricultores por los primeros incendios graves que se han producido este fin de semana en Extremadura.

Así, aunque la causa oficial del principal incendio ocurrido en la comarca de Trujillo se haya producido por electrocutarse dos pájaros con unos cables de alta tensión, hemos tenido que escuchar de manera completamente injusta por parte de responsables tanto del Seprona como del Plan Infoex que los agricultores son los grandes responsables de dichos sucesos.

De hecho, el portavoz del Seprona, en Canal Extremadura Radio, ha señalado que «el 90% de los incendios se producen por trabajos agrícolas o en el entorno rural» por el mal uso «de radiales o de maquinaria que sueltan ese tipo de chispas que pueden iniciar un incendio».

Además, señaló que «aunque se esté autorizado por la Administración para realizar una quema para realizar trabajos agrícolas, ahora en plena campaña del cereal, la misma autorización dice que ,si son las dos de la tarde y hay más de cuarenta grados y un fuerte viento, hay que desistir en estos trabajos».

A la par, el responsable de Información Meteorológica del Plan Infoex ha señalado que en los últimos tiempos se ha están produciendo una serie de detenciones por la Guardia Civil «por no tener las precauciones necesarias a la hora de llevar los trabajos en el campo».

Desde APAG EXTREMADURA ASAJA consideremos que estas declaraciones están fuera de lugar e intentar poner el foco de la culpabilidad únicamente en las personas que trabajan en el campo, generalizando dicha labor y poniéndola bajo sospecha.

Muy al contrario, la historia ha demostrado que son precisamente los agricultores los que más velan por la seguridad y el mantenimiento de las zonas naturales y que sin el cuidado de ellos no tendríamos los parajes y el hábitat que se disfruta en Extremadura.

De esta manera, condenamos dichas declaraciones por no ajustarse a la realidad y por poner bajo sospecha y sin ninguna prueba a todos aquellos que con su labor diaria en el campo han precisamente evitado en muchas ocasiones la propagación de incendios porque son ellos los primeros interesados en que no se produzca un fuego que arrase sus cultivos y tire por tierra todo su trabajo. Para ello, son múltiples los ejemplos de agricultores que han realizado cortafuegos o cuidan con esmero la propia maquinaria agraria.

Los agricultores pueden provocar algún accidente de manera esporádica debido a la situación en la que se encuentran determinados terrenos por la escasa actividad agrícola o ganadera como consecuencia de la falta de políticas agrarias.

Así que recomendamos a las administraciones públicas que en vez de realizar de forma injusta este tipo de acusaciones se de dediquen a incrementar las labores de prevención durante todo el año, haciendo bueno el dicho de que los incendios se apagan en invierno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo