Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Nuevo método para detectar nanopartículas en carne de pollo

           

Nuevo método para detectar nanopartículas en carne de pollo

14/07/2015

La producción y la caracterización de materiales de referencia con los que detectar nanopartículas de plata en la carne es posible, tal y como se muestra en un experimento realizado recientemente. Los métodos empleados en el proyecto NANOLYSE consisten en la utilización de dos concentraciones distintas de nanopartículas de plata para adulterar carne de pollo y así generar materiales de referencia con los que detectar nanopartículas en alimentos.

Para la producción de los materiales de referencia se mezcló una suspensión acuosa de nanopartículas con puré de carne de pollo y el resultado se congeló a gran velocidad en nitrógeno líquido a -150 °C. Este procedimiento generó un material homogéneo con una aglomeración moderada de nanopartículas de plata.

Gracias al experimento se descubrió que las dispersiones acuosas de nanopartículas de plata (AgNP) son lo suficientemente homogéneas como para servir de referencia. Aun así es necesario solventar ciertos obstáculos, como el concerniente a la evaluación de la estabilidad.

Los nanomateriales, que contienen partículas inferiores a los cien nanómetros, están encontrando cada vez más aplicaciones en ámbitos como la sanidad, la electrónica, los productos cosméticos, los embalajes, etc. Al mercado mundial de nanoproductos (productos que contienen nanomateriales) se le atribuye un valor de entre 150 000 y 200 000 millones de euros al año.

No obstante, las propiedades físicas y químicas de los nanomateriales difieren de las de esos mismos materiales en masa, por lo que es necesario realizar evaluaciones de riesgo específicas con las que garantizar su seguridad para los humanos y el medio ambiente. Esta es una tarea que se realiza en la actualidad para cada material, pero los métodos empleados han de actualizarse dada la popularización de estos materiales.

Además existen normativas jurídicas vigentes como el Reglamento (UE) 1169/2011 por el que se obliga a los productores de alimentos a informar a los consumidores sobre la presencia de nanopartículas artificiales.

La presencia de nanopartículas en los alimentos es preocupante por el riesgo evidente de ingestión. Estas nanopartículas pueden contaminar los alimentos por filtración de aditivos del embalaje o por causas ambientales.

El proyecto NANOLYSE (Nanoparticles in Food: Analytical methods for detection and characterisation), activo desde enero de 2010 hasta septiembre de 2013, se dedicó a este tema. El proyecto se propuso desarrollar métodos validados y materiales de referencia para analizar nanopartículas en varios tipos de alimentos y bebidas. Los hallazgos de NANOLYSE contribuirán a garantizar la seguridad de las aplicaciones de los materiales con nanopartículas en contacto con los alimentos, por ejemplo los utilizados en el embalaje de alimentos, como los óxidos metálicos y los silicatos.

En primer lugar se seleccionaron varias nanopartículas prioritarias que sirvieran de modelo de aplicabilidad de los métodos generados. Se dio prioridad a métodos que pudieran implementarse con facilidad en laboratorios de análisis de alimentos existentes. Los investigadores también desarrollaron programas informáticos para el análisis semiautomatizado de las imágenes de microscopia electrónica, que permite detectar nanopartículas en diferentes productos alimenticios de forma fiable.

Los métodos de detección y caracterización de nanopartículas en alimentos presentaban enormes carencias en el momento en el que se puso en marcha el proyecto NANOLYSE. En él propusieron varios métodos estándar posibles para la identificación rápida y fiable de nanopartículas sintéticas en alimentos, métodos que dos años después siguen sirviendo de base para nuevas investigaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo