Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La cooperativa Virgen de la Oliva de Mollina aprueba su integración en la Sección de Vinos de Dcoop-Baco

           

La cooperativa Virgen de la Oliva de Mollina aprueba su integración en la Sección de Vinos de Dcoop-Baco

13/07/2015

La SCA Agrícola Virgen de la Oliva de Mollina ha aprobado en asamblea su integración en la Sección de Vinos de Dcoop, cooperativa de segundo grado a través de la que comercializa su producción la sección de aceite y aceituna de mesa y a la que también pertenece en suministros. De esta forma, Dcoop-Vinos Baco pasa a ampliar su ámbito geográfico de Castilla-La Mancha, donde ya integra a 11 cooperativas, a Andalucía gracias a la incorporación de la producción de la bodega del norte de Málaga. Los viticultores acordaron empezar a operar con Dcoop a partir de la próxima campaña 2015-16 que dará comienzo en tres semanas, el próximo mes de agosto.

En total, SCA Agrícola Virgen de la Oliva de Mollina aportará al grupo una producción en torno a 3,5 millones de kilos de uva que se traducen en unos 2,8 millones de litros de vino. La sección de vino de esta cooperativa está integrada por 140 socios que en su mayoría pertenecen también a la sección de aceite y aceituna, y que operan en expotaciones de 390 hectáreas de extensión aproximada. Las variedades de uva que moltura la cooperativa son principalmente: pedro ximénez, moscatel, airén, doradilla, syrah y merlot, entre otras minoritarias.

Con esta adhesión de la decimosegunda cooperativa, Dcoop Vinos-Baco trasciende Castilla-La Mancha, comenzando a operar con vinos de otras regiones del país; ahora cuenta con vinos con denominación de origen La Mancha a los que suma Málaga y Sierras de Málaga. Es la tercera incorporación de cooperativas tras la fusión y en los próximos meses serán más en el camino de la concentración de la oferta cooperativa en un sector tan estratégico para nuestra economía.

La sección de Vino de Dcoop se creó a raíz de la fusión con el grupo castellano-manchego Baco (Bodegas Cooperativas Cooperativas el 1 de octubre de 2014 y en la actualidad se dedica a la comercialización en común de vino y productos análogos. Produce una media cercana a 2 millones de hectólitros (200.000.000) en la principal región vinícola del mundo: La Mancha y ofrece todo tipo de vinos y productos análogos como concentrados de zumo de uva.

Esta incorporación no interrumpe sino que refuerza el trabajo de Tierras de Mollina SA, que es la empresa comercializadora del vino embotellado y producido por la SCA Agrícola Virgen de la Oliva de Mollina. Está participada al 40 por ciento por Dcoop con objeto de ampliar su portafolio de productos en el canal horeca. Cuenta con las marcas Montespejo o CarpeDiem, vinos dulces, blancos y tintos; Mollina es el mayor productor vitivinícola de las denominaciones de origen Málaga y Sierras de Málaga. Fuente: DCOOP

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo