Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / ¿Cuales fueron las marcas de alimentación más compradas en España en 2014?

           

¿Cuales fueron las marcas de alimentación más compradas en España en 2014?

13/07/2015

Pagina nueva 3

Coca Cola volvió a ser la marca de Gran Consumo
más comprada en España en 2014, seguida de las españolas ElPozo y Campofrío. Así
lo desvela el tercer estudio “Brand Footprint” elaborado por la consultora líder
en paneles de consumo Kantar Worldpanel. El ranking Brand Footprint identifica
las 50 marcas de Gran Consumo que más veces se compran en España y en el mundo.

Don Simón, que es la marca del ranking que más ha
crecido este último año, escala cinco posiciones y se coloca como la cuarta
marca más comprada. Completan el top10 Activia, Danone, Central Lechera
Asturiana, Azucarera Española, Gallo y Bimbo, que se cuela entre las 10 primeras
marcas. Por otra parte, cuatro marcas han entrado en el ranking Brand Footprint
España 2015: Dolce Gusto (posición #40); Milka (#44), Valor (#45) y Oikos (#47).

Según el informe, apenas 17 de las 50 marcas más
compradas han conseguido aumentar su atracción de compra, lo que pone de
manifiesto la compleja situación para las marcas en nuestro país. En este
contexto, las que más destacan por su buen desarrollo son, tras Don Simón, con
un crecimiento del 27% de sus CRP (Contactos con el Consumidor): Milka (+24%),
Dolce Gusto (+21%), Valor (+16%), Danonino (+12%), Vitalinea (+8%), Navidul
(+8%), Maggi (+6%), Oikos (+4%) y Mahou (+4%). Prácticamente todas ellas han
tenido como sus ejes principales de crecimiento la innovación y la comunicación.

El ranking Brand Footprint se basa en los
“contactos con el consumidor”, que se construyen a partir del número de
compradores de una marca y la frecuencia con la que éstos la compran. Coca Cola
es en ambos casos la marca líder, con un 80% de hogares compradores y una
frecuencia de compra de 11 veces al año. Además de la marca de refrescos, las
marcas que más gente compra son ElPozo (78% de hogares), Campofrío (75%),
Azucarera (72%) y Gallo (68%); y las que se compran con más frecuencia son
Activia (9,7 veces al año), Pepsi (9,3), Puleva (8,8) y El Pozo (8,5).

Danone, líder
en el ranking de fabricantes

Danone encabeza el ranking de fabricantes, al ser
el que acumuló más compras de todas sus marcas en España en 2014, seguido de
Coca Cola Company, Nestlé, Campofrío y Unilever. Además, tras la conversión de
su yogur griego en la nueva marca Oikos, se iguala a Nestlé en número de marcas
incluidas en el ranking, con 7 cada uno (Activia, Danone, Vitalinea, Danonino,
Actimel, Oikos y FontVella de Danone, y Nestlé, La Cocinera, Nescafé, Dolce
Gusto, Maggi, La Lechera y Nesquik de Nestlé).

Por sectores, Danone es el fabricante mejor
representado en el ranking de alimentación, Coca Cola y Nestlé en bebidas,
Henkel es el fabricante con más marcas en el ranking de droguería, y
Procter&Gamble lo es en el sector de perfumería e higiene personal.

El consumo de
los españoles, muy regional

El informe Brand Footprint 2015 señala diferencias
regionales en el consumo de marcas. Si bien Coca Cola es la marca líder en el
mayor número de Comunidades Autónomas (Aragón, Baleares, Castila la Mancha,
Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, La Rioja y Navarra), ElPozo
lidera los rankings de Andalucía, Extremadura, Galicia y Murcia, y Campofrío es
número 1 en Cantabria, Castilla y León y País Vasco. Central Lechera Asturiana
es líder en su tierra y encabeza el ranking asturiano.

Por otra parte, el informe reconoce cuatro marcas
regionales, que sin tener presencia en el ranking general, sí que aparecen en el
de sus respectivas áreas: Kaiku es la tercera marca más comprada en País Vasco y
la sexta en Navarra; Damm es la sexta marca más comprada en Cataluña, Covap es
la décima en Andalucía y Larsa la número 2 en Galicia.

Fairy y
Colgate, las marcas de “no alimentación” más compradas

Fairy y Colgate son las únicas marcas de los
mercados de “no alimentación” que se cuelan en el ranking general de Brand
Footprint 2015. En los rankings de sectores, Fairy lidera el de droguería, junto
con Colhogar y Ariel, y Mistol entra en la posición número 18. Por su parte,
Colgate, Evax y Nivea se convierten en las 3 marcas de perfumería más compradas,
con también una nueva entrada: OralB. ElPozo, Campofrío y Activia son las tres
marcas de alimentación más compradas, y Coca Cola, Don Simón y Central Lechera
Asturiana las más compradas del sector bebidas.

Coca Cola,
líder también en el mundo

A nivel mundial, Coca Cola ha vuelto a ser la
marca que más veces han comprado los hogares, siendo la marca líder en 8 países:
Estados Unidos, Brasil, España, México, Venezuela, Grecia, Chile y América
Central. Colgate es la marca que entra en más hogares: 6 de cada 10 familias de
los 35 países analizados compra algún producto de esta marca, lo que la sitúa en
la segunda posición del ranking. Maggi cierra el top5 mundial junto con Lifebuoy
y Nescafé.

Sobre Brand
Footprint

Brand Footprint es el único ranking global de las
marcas de Gran Consumo más compradas en el mundo. Este estudio aporta la visión
más pura de la capacidad de atracción de una marca, ya que mide cuántas veces
ésta es elegida en el momento de compra.

El informe Brand Footprint está basado en más de
200 mercados de alimentación, bebidas, droguería y perfumería y cuidado
personal. El estudio cubre 35 países, que representan 956 millones de hogares en
todo el mundo y un 68% del PIB mundial.

Los Contactos con el Consumidor (Consumer Reach
Points o CRP) son la unidad de medida con la que se construye el ranking Brand
Footprint. Los CRP miden cuántos hogares compran una marca, y con qué frecuencia
lo hacen. El resultado revela qué marcas ganan más veces en el momento de la
verdad: el acto de compra.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo