• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Ciudad Real demanda la agilización del proyecto de regadío del Campo de Montiel

           

ASAJA Ciudad Real demanda la agilización del proyecto de regadío del Campo de Montiel

13/07/2015

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha presentado a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir las alegaciones a la Propuesta de Proyecto de Revisión del Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir.

En el documento, se demanda que se contemple “a la mayor brevedad posible” el proyecto de regadío para el Campo de Montiel, autorizado por el Consejo de Ministros dentro del Plan de Actuaciones prioritarias en materia de agua, que prevé atender la demanda requerida para el desarrollo de regadíos en dicha comarca, mediante la transformación o puesta en regadío de 6.170 hectáreas de olivar con una dotación de 11 hectómetros cúbicos al año, con un importe estimado de la inversión de más de 20 millones de euros, a ejecutar entre 2016 y 2019.

Añaden que este proyecto debe contemplar que el almacenamiento de agua ha de realizarse en pequeños embalses aprovechando el desnivel existente para reducir el coste de bombeo. “La realización de un único embalse en la zona de Montizón para los cinco sectores de riego resulta inviable dada la gran altura manométrica a la que habría que elevar el agua por el desnivel y la distancia recorrida, viendo necesaria la revisión y la construcción de infraestructuras alternativas o complementarias al citado embalse de Montizón”, añaden.

Asimismo, solicitan que se consideren las necesidades de riego de otras 7.000 hectáreas para esta misma comarca en términos municipales no contemplados en el proyecto mencionado con la concesión de otros 12 hectómetros cúbicos más para complementar superficies no contempladas en el proyecto aprobado, así como las de otros términos municipales que quedan al margen de la actuación inicial, como Torre de Juan Abad, Almedina, Cózar o Santa Cruz de los Cañamos, entre otras.

En el documento se solicita que se permita la regularización de las superficies y pozos existentes con anterioridad a la ley de 1985 en la provincia de Ciudad Real, en lo que afecta a la cuenca del Guadalquivir, para cultivos sociales hasta un máximo de 20 hectáreas por explotación, con dotaciones de hasta 2.000 metros cúbicos por hectárea para cultivos leñosos y 5.000 para hortícolas, en aquellas zonas donde no exista gran concentración de regadíos y que puedan servir para contribuir al desarrollo sostenible de esas localidades. Así como que se autoricen nuevas aperturas de pozos para los mencionados cultivos.

Desde ASAJA consideran todas estas solicitudes “fundamentales para una comarca netamente cedente de los recursos hídricos y con fuertes restricciones para el uso del agua para la actividad agraria, y en la que la actividad agrícola y ganadera es la base del crecimiento económico y del mantenimiento de empleo y población en la comarca”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo