• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Abierto un cupo para transformar en zumo melocotones, nectarinas y paraguayos retirados del mercado

           

Abierto un cupo para transformar en zumo melocotones, nectarinas y paraguayos retirados del mercado

08/07/2015

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha anunciado hoy, tras la reunión mantenida con la Interprofesional Láctea (INLAC), la apertura de un cupo para transformar en zumo melocotones, nectarinas y paraguayos retirados del mercado.

Una medida acordada con la industria del zumo, el sector hortofrutícola y las Comunidades Autónomas, que consistirá en la retirada de estas frutas por parte de los productores, en el marco del un Reglamento comunitario, y su entrega a las entidades caritativas. Estas entidades, a su vez, cierran contratos con la industria para obtener zumo y néctar. Una parte de la cantidad entregada se utilizará como pago en especie por los gastos de transformación.

A la vista del empeoramiento de los niveles de precios en las últimas semanas y con el fin de evitar mayores caídas de precios, el Ministerio ha fijado una cantidad máxima de 20.000 toneladas que se podrá transformar en los meses de julio y agosto y que no distorsiona el mercado de zumos, de acuerdo con las informaciones proporcionadas por la propia industria.

Las cantidades retiradas serán financiadas con cargo a los programas operativos de las organizaciones de productores. No obstante, si finalmente la Comisión Europea decidiera poner en marcha medidas excepcionales frente al veto ruso para estos productos, como respuesta a la solicitud que se viene realizando de forma insistente desde España, el cupo podría ser cubierto igualmente con retiradas financiadas bajo estas medidas.

Las entregas de productos retirados por parte de las organizaciones de productores a las entidades caritativas para su posterior transformación, podrán comenzar en los próximos días, una vez que se cierren los acuerdos entre dichas entidades y las industrias.

CAMPAÑA PARA LA PROMOCIÓN DE FRUTA Y VERDURA

Isabel García Tejerina ha informado también sobre la puesta en marcha, a partir de hoy, una nueva edición de la campaña institucional de promoción ‘FRUTA Y VERDURA de aquí y de ahora’, que se difundirá en televisión, internet y a través de publicidad exterior hasta finales de agosto.

El objetivo de esta campaña es fomentar el consumo de frutas y hortalizas entre la población, como alimentos fundamentales de una dieta sana y equilibrada, y colaborar con el sector ayudando en la comercialización de estos productos. Además, la iniciativa quiere contribuir a mantener estables los mercados ante la prórroga de la prohibición rusa de importar productos agrícolas procedentes de la Unión Europea.

La campaña, que cuenta con una inversión de 750.000 euros, se dirige a la totalidad de los consumidores, y en especial a aquellas personas que menos frutas y verduras consumen. Para ello, invita a la adquisición de productos de temporada, por sus beneficios sobre el medio ambiente y sobre el desarrollo sostenible del entorno, así como por sus óptimas características organolépticas.

La campaña se difundirá en los canales de los principales grupos televisivos AtresMedia y Mediaset, además de RTVE. Contará con un mayor número de pases que la edición anterior e incluye patrocinios en programas de máxima audiencia, como los magacines de mañana, programas de sobremesa y tarde y programas de cocina.

También será visible en Internet mediante banners animados en las principales cabeceras digitales y en portales y blogs especializados. A través de estos banners se podrá descargar un calendario de temporalidad de frutas y hortalizas, iconos para el ordenador y fondos de pantalla. Además, el usuario podrá personalizar con su propio rostro las imágenes de las frutas y hortalizas y compartirlas en las redes sociales.

Asimismo, se difundirá a través de los perfiles en redes sociales del Departamento con el hastag #AquíyAhora en Twitter, @Alimentacion_es y @Magramagob; Facebook e Instagram, en @Mediterraneamos.

Con el fin de generar mayor notoriedad, esta nueva edición incluirá mayor presencia de la publicidad en el medio exterior mediante autobuses vinilados con la imagen de la campaña que circularán por los núcleos de las principales ciudades españolas. Además, se entregarán pósters de la campaña en mercados municipales y puntos de venta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo