• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Junta de Andalucía pide compensaciones por el veto ruso que no excluyan a ningún agricultor ni producto afectado

           

La Junta de Andalucía pide compensaciones por el veto ruso que no excluyan a ningún agricultor ni producto afectado

29/06/2015

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, se reunió el viernes en Almería con representantes del sector hortofrutícola con quienes ha comentado que las actuaciones puestas en marcha por la Comisión Europea (CE) para contrarrestar las consecuencias del veto ruso “son claramente insuficientes y muy limitadas en productos, presupuesto y tiempo”. Al respecto, Ortiz ha asegurado que desde el Gobierno andaluz “vamos a insistir ante el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que exija a la CE que dote bien las medidas compensatorias para proteger a nuestros agricultores, sin excluir a ningún agricultor ni a ningún producto”.

La titular de Agricultura ha asegurado que desde Andalucía se continuará reclamando al Ministerio que no sean los agricultores quienes paguen las consecuencias de una crisis que ellos no han provocado, y ha explicado a los asistentes que la Junta defiende el mantenimiento de una lista abierta y permanente de productos. Además, se ha comprometido a estar “en actitud vigilante” ante cualquier perturbación de los precios de estos productos para trasladar la situación al Gobierno central.

Como ha recordado Carmen Ortiz durante su intervención, el plazo para solicitar el pago de las ayudas por el veto ruso relativas a actuaciones llevadas a cabo desde el 1 de enero al 30 de junio de este año, continúa abierto hasta el día 31 de julio. Hasta la fecha, el montante global de las subvenciones por el veto ruso rozarían los nueve millones de euros, sumando las compensaciones concedidas por las acciones realizadas entre el 30 de septiembre y el 31 diciembre de 2014 (cerca de seis millones de euros) y las estimaciones del período de 2015 establecido para el desarrollo de las actuaciones subvencionables (alrededor de tres millones de euros). En cuanto a las actuaciones realizadas entre el 30 de septiembre y el 31 de diciembre del pasado año, en la región andaluza se han retirado más de 19.000 toneladas de alimentos a las que corresponden ayudas por más de cinco millones de euros, y se han cosechado en verde o se ha renunciado a cosechar más de 300 hectáreas de cultivos, conllevando subvenciones autorizadas a pago por más de 843.500 euros.

Sector hortofrutícola de Almería

La consejera ha resaltado el gran peso del sector hortofrutícola almeriense en el conjunto de Andalucía, ya que el 58% de la producción de hortalizas de la región procede de esta provincia. Además, Ortiz ha aplaudido el “dinamismo y la fortaleza” de los agricultores de este territorio y ha mostrado su satisfacción por los avances que está realizando el sector hortofrutícola en materia de integración, recalcando “la necesidad de ganar en dimensión para ser cada vez más fuertes a la hora de defender los intereses de nuestros productores ante la gran distribución y seguir ganando mercados”.

En cuanto a los retos de futuro del sector, la consejera se ha referido a la necesidad de mejorar las rentas de los productores. “Tenemos que seguir trabajando para que el primer eslabón de la cadena, el agricultor, obtenga unos precios justos y razonables” que garanticen la viabilidad de sus explotaciones, ha aseverado.

Por otro lado, Carmen Ortiz ha destacado que “el sector agroalimentario andaluz, y el de Almería en particular, ha demostrado una vez más su capacidad de superar las dificultades” haciendo frente a las consecuencias del veto ruso. Ortiz ha explicado a los agricultores almerienses, a modo de ejemplo, que Andalucía ha aumentado el volumen de exportaciones en destinos tradicionales al tiempo que ha buscado nuevos mercados para sus productos, posicionando a la región como “el mayor exportador de hortalizas frescas de España”, con más de un 40% del total nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo