• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Cooperativas Agro-alimentarias de España reclama ante la Comisión la ampliación urgente del mecanismo de retiradas excepcionales de frutas y hortalizas

           

Cooperativas Agro-alimentarias de España reclama ante la Comisión la ampliación urgente del mecanismo de retiradas excepcionales de frutas y hortalizas

29/06/2015

En diciembre pasado, la Comisión publicó su Reglamento sobre “medidas excepcionales” de ayuda a los productores de determinadas frutas y hortalizas afectados por el “Embargo Ruso”, que estarían en vigor hasta el 30 de junio. A punto de vencer este mecanismo y tras el anuncio del presidente Putin de prorrogar la prohibición a las importaciones comunitarias por un año, el sector hortofrutícola europeo ha reclamado a la Comisión que prolongue urgentemente las medidas de apoyo al sector e incluya la fruta de verano actualmente excluida.

Durante la reunión celebrada esta semana con la Comisión las organizaciones de cooperativas y productores hortofrutícolas del COPA-COGECA incidieron ante los responsables de la Comisión en la sensibilidad de las producciones hortofrutícolas de verano, por su alta perecibilidad. Explicando que cualquier desequilibrio entre la oferta y la demanda presiona a la baja las cotizaciones y que las posibilidades de diversificar los destinos de exportación terceros países más lejanos alternativos al ruso, son limitadas, a pesar de los esfuerzos del sector o de la propia Administración. Todo ello, junto con la alta especialización de las explotaciones, y los ritmos propios de un cultivo perenne, hacen que el proceso de adaptación a las nuevas condiciones por parte de los productores de fruta de verano no se pueda llevar a cabo en una campaña, como la Comisión estaría pretendiendo.

Ante el cierre del mercado ruso durante todo el verano (un año entero) y habiendo comprobado que queda presupuesto vacante dentro del inicialmente asignado al sector, Cooperativas Agro-alimentarias de España pidió a la Comisión la prórroga de las retiradas excepcionales y la inclusión de la fruta de verano, actualmente excluida del reglamento, de manera inmediata y con carácter preventivo, sin depender de que se produzca una desestabilización grave de precios. A juicio de Cooperativas Agro-alimentarias de España “prevenir” una crisis es más efectivo que “curarla” y porque una decisión de la Administración en ese sentido reduciría la incertidumbre y la especulación que crece por días en el sector. En ese sentido, recordamos cómo, en el verano 2014, el reglamento delegado, teóricamente válido pero promulgado en agosto, tuvo escaso impacto y fue utilizado muy limitadamente, al ser de aplicación solo al final de la campaña de fruta de hueso.

Dado que el cierre al sector hortofrutícola de su primer mercado de exportación no comunitario es debida a los daños colaterales de las decisiones geopolíticas de la Comisión, el sector volvió a demandar que las instituciones comunitarias se responsabilicen de sus decisiones y, para ello, decreten urgentemente la ampliación de las medidas excepcionales para que atiendan suficientemente y a tiempo a los productos que están en campaña o entrarán en los próximos meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo