• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Proyecto AOVE PREMIUM: Tecnología Postcosecha en la obtención de Aceite de Oliva Virgen Extra Premium

           

Proyecto AOVE PREMIUM: Tecnología Postcosecha en la obtención de Aceite de Oliva Virgen Extra Premium

26/06/2015

La calidad del aceite de oliva virgen es consecuencia directa de las características del fruto en el momento de su procesado. Tras la recolección, el tiempo transcurrido hasta la extracción del aceite, que incluye el transporte, limpieza y/o lavado del fruto, así como el almacenamiento, constituye un punto determinante de la calidad del aceite de oliva virgen. Esta fase, que en el caso de los aceites de alta gama se queda reducida al efecto del tiempo transcurrido sólo desde la recolección hasta la molturación, y que en el caso del funcionamiento habitual de cualquier almazara puede extenderse hasta un máximo de 24 horas en condiciones normales, llega a constituir un punto crítico a la hora de obtener un aceite de calidad. Por ello, el centro tecnológico líder en la innovación del sector oleícola, ha llevado a cabo un estudio pionero en España sobre la importancia del estado de madurez del fruto, en concreto de la aceituna de cosecha temprana, sobre los parámetros de calidad de los aceites de oliva virgen extra picuales de alta gama.

A través del proyecto ‘AOVE PREMIUM: Tecnología Postcosecha en la obtención de Aceite de Oliva Virgen Extra Premium’, financiado por la consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, los investigadores jiennenses han determinado la influencia de una serie de aspectos a tener en cuenta por las almazaras antes de su molturación para obtener un producto diferenciado y competitivo de alto valor añadido, entre los que destacan las condiciones de lavado y almacenamiento del fruto, así como el intervalo de tiempo óptimo entre la recogida y la maduración del fruto.

Como resultado los productores obtienen información sobre cómo actuar con el fruto en verde para poder modular las propiedades bioactivas, de manera que puedan diferenciar este zumo natural y conseguir aceites singulares que les ayuden a obtener un precio más acorde con el producto elaborado.

Los resultados de este proyecto, que CITOLIVA expuso el pasado 7 de mayo durante la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, EXPOLIVA 25, permitirán mejorar la calidad de este producto, impulsar su diversificación y presencia en los mercados internaciones y aumentar su competitividad para para afrontar el futuro de un sector estratégico que hoy se presenta incierto por el aumento de la producción mundial de aceite de oliva, los elevados costes de los insumos -vinculados al precio del petróleo- y de la mano de obra y unos precios del producto bajos en origen, inferiores a los costes de producción, según los recientes estudios de la cadena de valor del aceite de oliva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • Comienza de forma generalizada la campaña de recolección de aceituna en Córdoba tras las lluvias 11/11/2025
  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo