Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El Senado aprueba el Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Montes

           

El Senado aprueba el Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Montes

26/06/2015

El portavoz de Medio Ambiente y Cambio Climático, Vicente Aparici, defendió ayer en el pleno de la Cámara Alta, el Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 43/2003, de 21 de noviembre de Montes, “después de tres años de trabajo hasta encontrar un texto equilibrado y con un alto grado de consenso entre las Comunidades Autónomas, los ingenieros de montes, los propietarios forestales, los municipios forestales, las industrias de transformación y las empresas de servicios, entre otros”.

Aparici dijo que, después de diez años con la actual Ley, el proyecto que ahora se presenta mejorará la gestión de los montes españoles, la prevención de incendios forestales, contribuirá a la conservación de la biodiversidad y a la lucha contra el cambio climático y aumentará la movilización de productos forestales y el aprovechamiento económico de los montes.

El senador popular ha justificado el rechazo a las enmiendas presentadas por otros grupos porque demuestran “un profundo desconocimiento del texto y de sus consecuencias sobre el monte español”.

Por otro lado, Aparici ha subrayado la importancia de las reformas introducidas y ha destacado las siguientes modificaciones que afectarán a los montes con la aprobación de este Proyecto de Ley:

• Una clarificación y racionalización de la clasificación de montes basada en dos únicos criterios, la titularidad y la afección a un servicio público.
• Un importante impulso a la ordenación forestal, gracias a diferentes incentivos y a la introducción de los modelos técnicos de gestión.
• La puesta en marcha de sociedades especiales que permiten la agrupación de montes a efectos de su gestión.
• La incorporación de los llamados montes socios al grupo de montes gestionados, que permitirá gestionar más de un millón y medio de hectáreas actualmente abandonadas.
• La mejora de las medidas de defensa del monte público.
• Una regulación de aquellos aspectos relacionados con la lucha contra la tala ilegal.
• La mejora del sistema de infracciones y sanciones, haciéndolo más justo y equilibrado.

El portavoz popular de Medio Ambiente ha subrayado que la intención de esta Ley “es mejorar solo aquellos aspectos que deben ser mejorados”. Así, ha puesto de manifiesto que no se van a modificar las potestades y capacidades de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad y del Poder Judicial, ni sus obligaciones; tendrán que seguir siendo funcionarios y no se podrá privatizar el servicio. Sólo se introduce la necesidad de establecer un procedimiento reglado de coordinación para todos los casos.

Por último, Vicente Aparici, rechazó la argumentación de las enmiendas presentadas porque considera que “las modificaciones realizadas en la Ley han sido mal entendidas y sólo se ha buscado un control que no existía y una ordenación a base de medidas administrativas, económicas y fiscales”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo