• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Cerca de 40.000 hectáreas de monte público de Extremadura cuentan ya con la certificación forestal

           

Cerca de 40.000 hectáreas de monte público de Extremadura cuentan ya con la certificación forestal

26/06/2015

Un total de 39.898,04 hectáreas de Montes de Utilidad Pública (MUP) de Extremadura cuentan ya con la certificación PEFC o “sello de calidad” con el que se otorga un valor añadido a estos montes de la comunidad autónoma.

Así, tras la certificación de 34.081,84 hectáreas de los cinco MUP de Las Hurdes, la Dirección General de Medio Ambiente ha continuado incrementando el número de hectáreas certificadas mediante la inclusión de nuevos montes, y se ha procedido a incluir en el certificado de gestión forestal sostenible el monte ‘Ventosillas’, implantando en la gestión del mismo los procedimientos y protocolos del Sistema de Certificación. De este modo, se ha incrementado la superficie certificada un 17 por ciento, alcanzando las 39.898,04 hectáreas certificadas.

La Certificación Forestal es un proceso voluntario que avala que la gestión que se lleva a cabo en un terreno forestal es responsable y cumple con criterios de sostenibilidad, entendiendo esta desde sus tres perspectivas, ambiental, económica y social. Además, todos los productos (madera, leña, hongos, frutos, etc.) que proceden de estos montes certificados pueden identificarse en el mercado como productos certificados de origen sostenible.

La principal ventaja es que los productos certificados tienen y tendrán previsiblemente más potenciales compradores, ya que existe un mercado muy desarrollado que los solicita (mueble, papel, construcción, embalaje, herramientas, etc.). Además, muchos países demandan productos certificados y numerosos gobiernos lo exigen en sus compras.

Igualmente, cabe destacar que la Certificación es un elemento de valor añadido porque fortalece la imagen de la madera como materia prima renovable y ecológica, posibilita la competencia con quienes ya están certificados, proporciona al propietario documentación exhaustiva sobre sus fincas, supone una herramienta muy útil para la programación y el control de los trabajos forestales, oferta una demanda del propio mercado, diferencia los productos de una explotación forestal en el mercado, etcétera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FORESTAL

  • La Comisión Europea propone simplificar la aplicación del Reglamento sobre Deforestación (EUDR) 22/10/2025
  • Se incendia el bosque, pero se quema el ser humano 21/10/2025
  • El CSIC analiza los efectos del humo de los incendios en la salud de los bomberos forestales 16/10/2025
  • La campaña malagueña de la castaña mejora gracias a las lluvias otoñales 10/10/2025
  • Los europarlamentarios rechazan la propuesta de la CE sobre vigilancia forestal 25/09/2025
  • La sequía frena más el crecimiento que la reproducción o el verdor de los árboles 18/09/2025
  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo