Juan Marín Bravo ha renovado la confianza de los empresarios hortofrutícolas murcianos para impulsar una agricultura “eficiente y generadora de empleo”. Durante su discurso sobre Los retos de la agricultura española en el nuevo escenario político ha trasladado la incertidumbre que los agricultores de la Región tienen sobre el futuro de sus empresas y los puestos de trabajo que generan ante la falta de recursos hídricos. “¿Voy a tener agua para regar la próxima campaña?” es la duda recurrente de todos, grandes empresarios y pequeños agricultores, según ha resaltado el presidente de Proexport.
A los responsables de los distintos partidos políticos de la Región, Marín les ha sugerido “que suscriban un gran pacto de la unidad por el agua para nuestra Región y nuestra agricultura”. Marín ha planteado en la Asamblea General de Proexport, celebrada hoy en Murcia, ante los consejeros Adela Martínez-Cachá, Francisco Bernabé y Pedro Antonio Sánchez, y Rafael González (PSOE), Miguel Sánchez (C’S) y Óscar Urralburu (Podemos) que “sin agua para regar, con restricciones y cupos, perdemos clientes a porrillo”.
“Necesitamos certidumbre para planificar inversiones” porque, de lo contrario, el presidente de Proexport entiende que de nada sirve pedir un corredor ferroviario para lograr competitividad logística, ni un acuerdo entre la UE y EEUU que favorezca las exportaciones o una apertura de nuevos mercados a los que exportar como Brasil, Dubai o Moscú (“si Putín termina con el veto”). “Sin agua para regar, no vamos a poder plantarle ni al brasileño, ni al árabe ni al ruso”. “Todo es importante pero, o resolvemos el tema del agua o no hay futuro para nosotros”, advierte.
Activos de Proexport
Juan Marín ha recordado que Proexport aglutina a 51 grupos empresariales que emplean directamente a 25.942 trabajadores agrarios, producen cerca de un millón de toneladas de hortalizas y frutas que exportan a más de 40 países y agrupan a 28 Organizaciones de Productores (OP’s).
En este sentido, ha señalado la necesidad de apoyar a las Organizaciones de Productores, como el instrumento para financiar las inversiones y la modernización de las explotaciones agrarias, y que el Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia no excluya la formación de los trabajadores de las empresas de Proexport.
COMISIÓN DE GOBIERNO 2015-2018
La Asamblea General de Proexport ha renovado los cargos de su Comisión de Gobierno para el periodo 2015-2018, cuya composición será:
– PRESIDENTE: D. Juan Marín Bravo (Campo de Lorca, S.C.L)
– SECRETARIO: D. Antonio Serrano Alarcón (G. H. Murciana de Vegetales, S.L.)
SECTORIAL LECHUGA ICEBERG:
D. Javier Soto Martínez (Agrar Systems, S.A.) *
D. Pedro Alfonso Garre Izquierdo (G’s España Holdings, S.L.) **
D. José Cánovas Ruiz (Fruca Marketing, S.L.)
D. Cecilio Peregrín González (SAT 9855 Primaflor)
D. Francisco Morales García (SAT 1179 Agricola Aguileña)
SECTORIAL TOMATE:
D. José Hernández Navarro (Grupo Hortofrutícola Paloma S.A)
SECTORIAL MELON Y SANDIA:
D. Laureano Montesinos Fernández (Fruveg, Sdad. Coop.) *
D. Juan López Méndez (Pozo Sur, S.L.) **
SECTORIAL BROCOLI Y COLIFLOR:
D. Nacho Doménech Llopis (OP Agromark S.L) *
D. Juan Manuel Ruiz García (Kettle Produce España S.L) **
SECTORIAL HORTALIZAS VARIAS:
D. José Antonio Cánovas Martínez (Kernel Export, S.L) *
D. Christopher Abram (G’S España Holdings S.L)**
D. Enrique Serrano Alarcón (Grupo Hortofrutícola Murciana Vegetales S.L)
SECTORIAL ALHONDIGAS:
D. Mariano Zapata Martínez (Mercagrisa, S.A.)*
D. Antonio Conesa Albadalejo (Agrodolores El Mirador S.L.) **
(*): Coordinador Sectorial.
(**): Coordinador Adjunto




Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.