• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Este verano será más caluroso que la media de los últimos 30 años

           

Este verano será más caluroso que la media de los últimos 30 años

19/06/2015

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), adscrita a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha pronosticado que en el próximo verano hay una mayor probabilidad de que la temperatura alcance valores superiores a la media del periodo de referencia 1981-2010 en la Península y Baleares. En Canarias no se aprecian diferencias significativas.

La portavoz de AEMET, Ana Casals, presentó ayer a los medios de comunicación la última predicción estacional. En lo que se refiere a las precipitaciones, en los meses de julio, agosto y septiembre de 2015 no se aprecian variaciones importantes en ninguna zona de España con respecto a la climatología (periodo de referencia 1981-2010).

Por otro lado, AEMET ha realizado un resumen climático de la primavera de 2015. El trimestre marzo-abril-mayo ha tenido un carácter muy cálido, con una temperatura media sobre el conjunto de España de 15,1 ºC, valor que se sitúa 1,5 ºC por encima del valor medio, teniendo en cuenta el periodo de referencia ya citado.

Se ha tratado del cuarto trimestre de primavera más cálido desde 1961, por debajo de los correspondientes a los años 1997, 2006 y 2011.

UNA PRIMAVERA MUY CÁLIDA Y MUY SECA EN PRECIPITACIONES

Durante el transcurso de la primavera la anomalía cálida se fue incrementando de forma progresiva, de modo que, si en el mes de marzo la temperatura media superó en sólo 0,3 ºC el valor medio, en abril la anomalía cálida media fue de 1,7ºC. En mayo, esta anomalía positiva alcanzó el valor de 2,4 ºC.

El hecho más destacado, desde el punto de vista de las temperaturas, fue el extraordinario episodio de temperaturas elevadas que se registró entre los días 13 y 14 de mayo, que afectó muy especialmente a la provincia de Valencia y a las Islas Canarias. Las máximas superaron los anteriores registros del mes de mayo en numerosas estaciones.

Las temperaturas más elevadas de la primavera en las estaciones principales fueron los 42,6 ºC, alcanzados el 13 de mayo en Lanzarote-aeropuerto, el mismo valor que el registrado el 14 de mayo en Valencia-aeropuerto. En ambos casos se superó el record histórico del mes de mayo en 6 ºC y 6,6 ºC, respectivamente.

En cambio, las temperaturas mínimas del trimestre se produjeron, como es habitual, en marzo. El valor mínimo de las estaciones principales correspondió al Puerto de Navacerrada (con -7,6 ºC el día 5 de marzo), seguido de Molina de Aragón, con -7,1 ºC, el día 16 de marzo.

En cuanto a las precipitaciones, la primavera ha sido muy seca en general, sobre todo debido al mes de mayo. La precipitación media sobre España ha sido de 122 mm, valor que queda en torno a un 30% por debajo de la media del trimestre. Sólo se han alcanzado o superado valores medios en áreas del tercio oriental.

PERIODO DEL 1-15 DE JUNIO

Durante la primera quincena de junio las temperaturas han sido superiores a la media, con una anomalía positiva por encima de 1 ºC. La anomalía es mayor en el centro peninsular, donde alcanza valores próximos a 2 ºC. Hay que tener en cuenta las elevadas temperaturas registradas en la primera decena de junio, en la que la anomalía superó en promedio los 3 ºC. Durante los últimos cinco días del periodo la temperatura fue descendiendo de forma progresiva hasta situarse por debajo de lo normal.

Respecto a las precipitaciones, han sido claramente superiores a la media debido a las tormentas registradas en los últimos días de la quincena, sobre todo en el interior peninsular. En una extensa zona que abarca el centro de Castilla y León y de Aragón, así como La Rioja y Navarra, las precipitaciones en este periodo han superado el triple del valor medio.

AÑO HIDROLÓGICO

El año hidrológico se está caracterizando por unas precipitaciones ligeramente inferiores a los valores medios, principalmente por las escasas precipitaciones del mes de mayo.

El valor medio de las precipitaciones acumuladas a nivel nacional, desde el pasado 1 de octubre hasta el 15 de junio de 2015, se cifra en 490 mm, lo que supone un 10% menos que la media correspondiente a dicho periodo (543 mm).

PERIODO DE REFERENCIA

Según recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), a partir de 2015 AEMET ha comenzado a utilizar el periodo de referencia 1981-2010, que sustituye al periodo 1971-2000.

Este periodo, que los científicos y servicios meteorológicos utilizan para vigilar el tiempo y el clima y compararlo con las condiciones registradas en el pasado, se actualiza cada 10 años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo