Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Cerca de un centenar de proyectos de más de 26 nacionalidades para acelerar la industria agroalimentaria navarra

           

Cerca de un centenar de proyectos de más de 26 nacionalidades para acelerar la industria agroalimentaria navarra

19/06/2015

La aceleradora Orizont ha recibido cerca de un centenar de solicitudes respondiendo a la llamada realizada por la Sociedad de Desarrollo de Navarra (Sodena) para la búsqueda de startups innovadoras de cualquier nacionalidad de la industria agroalimentaria (segundo sector económico de España), con el objetivo de atraer talento y consolidar la innovación del sector en Navarra.

Del centenar de proyectos recibidos serán seleccionados 15 finalistas, que presentarán su proyecto ante los miembros del Consejo Asesor formado por distintos agentes relevantes del sector agroalimentario. De ahí saldrán 8 ganadores, elegidos en función de su propuesta de negocio, su escalabilidad y a qué distancia se encuentran del mercado, primando sobre todo a aquellos que estén a menos de un año. El equipo que lidera el proyecto y la innovación que aportan, también serán variables a tener en cuenta.

Entre el centenar de solicitudes recibidas hay proyectos muy variados que cubren gran parte del conjunto del sector agroalimentario y sectores auxiliares relacionados con la alimentación. Sobre todas ellas, destacan las iniciativas ligadas a las TIC, proyectos tecnológicos que buscan fortalecer y regenerar el sector.

Lugar de procedencia

Las startups que se han presentado a esta primera edición de la aceleradora Orizont provienen de los cinco continentes y de 26 países, tan diversos como Papua Nueva Guinea, Botswana, Chile, México, Italia o Reino Unido. Los emprendedores españoles suponen la mayoría, con un 47%. De ellos, un alto porcentaje proceden de la propia Comunidad Foral de Navarra, seguidos de madrileños y barceloneses.

El próximo 2 de julio se darán a conocer los ganadores durante el transcurso del ‘Start Day’, un acto que tendrá lugar en la Ciudad Agroalimentaria de Tudela (Navarra) y que contará con la presencia de todos los actores implicados en Orizont.

Cada finalista obtendrá una inyección económica de 110.000 euros y podrá llevar a cabo un proceso de aceleración de 6 meses diseñado por CEIN, en las instalaciones de la CAT con posibilidad de alojamiento para los emprendedores que lo necesiten.

Además, las startups seleccionadas podrán tener acceso a un amplio listado de empresas colaboradoras, mentores especializados, centros de investigación y universidades que ya están prestando su apoyo a la iniciativa. La participación de todas estas empresas y entidades supone un importante hito diferencial de Orizont frente a otras iniciativas similares. Fuente: Orizont

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo