Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / «Responsabilizar a un s\u00f3lo alimento como el az\u00facar del problema de la obesidad es una visi\u00f3n err\u00f3nea»

           

«Responsabilizar a un s\u00f3lo alimento como el az\u00facar del problema de la obesidad es una visi\u00f3n err\u00f3nea»

17/06/2015

El principal responsable del sobrepeso y obesidad es el exceso de energía, el desequilibrio entre lo que se come y los bajos o nulos niveles de actividad física, indica Samara Palma Milla, médica adjunta de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario de La Paz en Madrid, España.

“Responsabilizar a un sólo alimento como el azúcar del problema de la obesidad es una visión errónea. De hecho, el azúcar juega un importante papel como fuente de energía para el correcto funcionamiento del organismo”, considera la especialista.

Refiere que una cucharada de azúcar de mesa sólo aporta cuatro kilocalorías al igual que otros carbohidratos y, en cambio, es uno de los alimentos más atacados pues se cree que es el responsable de generar sobrepeso, obesidad y detonar padecimientos como la diabetes.

La especialista en nutrición del Hospital Universitario de La Paz en Madrid, España, explica que los azúcares llegan a contener sólo la mitad de calorías en comparación con diversas grasas que se ingieren de manera cotidiana y no se consideran nocivas.

Desde hace unos años se ha generado una tergiversada relación entre sobrepeso, obesidad y el consumo de azúcar, refiriéndose a éste último producto como si fuera el único que genera estas alteraciones metabólicas.
“Esta percepción evidentemente es errada y conduce a que las personas tomen decisiones nutricionales erróneas, y que los gobiernos también apliquen políticas públicas que lejos de impactar en una reducción de las tendencias a la alza en sobrepeso y obesidad estén destinadas al fracaso”, señala Palma Milla.

Ante este panorama, la especialista se pregunta si ¿realmente desayunamos, comemos y cenamos postres y refrescos?, a lo que responde que lo más probable es que no. “Para empezar el simple efecto del paladar empalagado es un factor que no permitiría la ingesta constante de azúcar, lo cual vuelve a esta pregunta en una teoría inverosímil”.

Incluso -indica- en el caso que haya personas que sólo se alimenten de postres y demás productos azucarados, su proporción no sería representativa como para asegurar que el azúcar es el principal ingrediente que detona sobrepeso y obesidad.

La médico Samara Palma Milla es una de las especialista que participa en la campaña ibérica “Licencia para comer”, propuesta impulsada por parte dela Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB) que pretende analizar científicamente los componente de aquellos mitos que giran en torno a la alimentación. Fuente: DICYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo