Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nueva guía para prevenir el trabajo infantil en la agricultura

           

Nueva guía para prevenir el trabajo infantil en la agricultura

16/06/2015

La nueva guía de la FAO se propone asegurar que se incorporen medidas para prevenir la mano de obra de menores en los programas de desarrollo agrícola y rural, en particular los destinados a los agricultores familiares.

Los programas que tienen el objetivo de impulsar la producción de alimentos y dar apoyo a los agricultores familiares a menudo tienen componentes sobre la cuestión del trabajo infantil en la agricultura.

Pero a veces no es así, y pueden incluso contribuir al problema cuando las mejoras en la capacidad de producción conducen a una mayor demanda de mano de obra que se satisface con niños trabajadores. Y muchos programas de desarrollo agrícola no supervisan o evalúan su impacto efectivo o potencial en la mano de obra infantil.

La nueva guía de la FAO trata de llenar estos vacíos.

En todo el mundo un gran número de niños participa en el trabajo agrícola. Esto es normal en las explotaciones familiares y, siempre que permanezca dentro de límites aceptables, no sólo es beneficioso para la comunidad, sino que también permite a los niños adquirir valiosos conocimientos y habilidades.

Sin embargo, para unos 100 millones de niños este trabajo va más allá de lo aceptable, interfiere con la escolarización o los hace participar en trabajos peligrosos y nocivos para la salud.

Instrumentos fáciles de usar

El Manual para el seguimiento y evaluación del trabajo infantil en la agricultura proporciona un conjunto de instrumentos fáciles de usar de métodos de investigación y recopilación de datos para evaluar el trabajo infantil en la agricultura y los efectos que pueden producir diversos tipos de programas de desarrollo. Además, alienta la determinación y uso de buenas prácticas para prevenir el trabajo infantil.

El manual también ofrece recomendaciones prácticas para recoger información a fin de dar seguimiento al impacto del trabajo infantil en el rendimiento escolar y la salud.

Esta nueva guía está destinada a las organizaciones de agricultores, las ONG, las organizaciones internacionales, los ministerios de agricultura, los encargados de formular las políticas y a otros participantes de los programas agrícolas, con relación a la agricultura, la pesca y la acuicultura, la silvicultura o la producción pecuaria.

«En los últimos años se observa un aumento de la sensibilización en torno al trabajo infantil y su papel en la producción agrícola de exportación, como el cacao, el café y el algodón –dijo Rob Vos, Director de la División de Protección Social de la FAO–. En consecuencia, se observa una acción mucho más eficaz para prevenir el trabajo infantil en estas cadenas de valor. No obstante, el trabajo infantil en las explotaciones familiares que no está relacionado con los mercados internacionales de productos básicos, permanece prácticamente intacto. La nueva guía intenta llenar este vacío».

El manual destaca la necesidad de tratar el problema del trabajo infantil en las explotaciones familiares de una forma apropiada y sensible al contexto, que respete los valores locales y las circunstancias de las familias. La protección social y los programas para reducir la pobreza pueden ser particularmente eficaces para ayudar a las familias pobres a mandar a sus hijos a la escuela y evitar exponerlos a trabajos peligrosos en las fincas.

La promoción de tecnologías que economicen el trabajo también puede ayudar a prevenir el trabajo infantil en la agricultura reduciendo la necesidad del insumo infantil, a la vez que unas prácticas agrícolas más seguras reducirán las condiciones de trabajo peligrosas para todos.

La FAO elaboró la nueva guía en colaboración con la Universidad Humboldt de Berlín.

Mañana, 16 de junio, la FAO inaugura la nueva «Plataforma sobre agricultura familiar», cuyo objetivo es servir como un centro en línea de información, mejores prácticas, estadísticas y temas más relacionados con la agricultura familiar. Fuente: FAO

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo