• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La exposición al plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres

           

La exposición al plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres

16/06/2015

Un estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto que la ingesta de una dosis no letal de plomo afecta al sistema inmune de las aves silvestres. Según los resultados de este trabajo, el plumbismo, o intoxicación por plomo, en las perdices rojas, animal modelo de este trabajo, desequilibró la microbiota intestinal, aumentó la capacidad fagocítica de la sangre y redujo los niveles de anticuerpos circulantes, así como de lisozima, una proteína que forma parte de la defensa frente a patógenos, entre otros trastornos. Los resultados han sido publicados en la revista Environmental Science and Technology.

Ejemplar de perdiz. / CSIC

“El plumbismo es una de las principales intoxicaciones en aves silvestres y la munición de plomo su principal causa. La intoxicación por plomo en aves se produce cuando ingieren perdigones usados en caza menor y restos de balas usados en caza mayor. Entre las especies con mayor riesgo de intoxicación por plomo se encuentran las aves acuáticas, pero también las rapaces, en especial las que tienen hábitos más carroñeros, porque pueden alimentarse de presas tiroteadas”, explica el investigador del CSIC Rafael Mateo, del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, centro mixto del CSIC y la Universidad de Castilla-La Mancha y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Además del desequilibrio en la respuesta inmune, los investigadores observaron cambios en los niveles de antioxidantes y en la coloración roja del anillo ocular de la perdiz. Ese proceso, apunta el estudio, depende de la época del año, ya que podría estar causado por la necesidad aumentar la coloración en primavera con fines reproductivos.

“Los resultados de este estudio nos ofrecen una visión más completa de la respuesta inmune. Estos efectos sobre la defensas pueden afectar a la capacidad de reaccionar ante patógenos y deben ser tenidos muy en cuenta ante el riesgo de aparición de enfermedades emergentes, sobre todo en el caso de especies amenazadas, como son algunas aves migratorias y las aves rapaces, que presentan exposiciones elevadas a la munición de plomo en determinadas zonas de España” añade Mateo.

Para evitar el plumbismo, los autores del estudio recomiendan eliminar progresivamente el uso de munición de plomo en todos los hábitats y que los cazadores opten por alternativas menos tóxicas, como el acero en el caso de los perdigones y el cobre para las balas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MEDIO AMBIENTE

  • En 2024 se quemó en la Amazonia una superficie mayor que Bélgica 15/10/2025
  • LA UNIÓ pide ampliar las ayudas para el control del jabalí tras dejar fuera a 15 municipios por falta de presupuesto 14/10/2025
  • La UE adopta la primera directiva para la vigilancia del suelo 03/10/2025
  • Se han hecho avances en la reducción de emisiones GEI en la UE pero no son suficientes dice la AEMA 03/10/2025
  • El 10% de superficie agraria no basta para salvar a los polinizadores, según un estudio internacional 29/09/2025
  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo