El sector agrario navarro está que trina debido al retraso acumulado de casi medio año en la apertura de la convocatoria de ayudas a Inversiones en explotaciones y Primera instalación, – pues parece ser inminente, pero continúa sin publicarse. Y es que, a este retraso se suma el grave hecho de que el Gobierno de UPN favorece claramente en estas ayudas las inversiones de explotaciones ubicadas o que se prevén instalar en el Canal de Navarra, a costa de las personas agricultoras y ganaderas el resto de la comarcas de la Comunidad foral.
Es muy preocupante la mala gestión de las citadas ayudas, pues las personas agricultoras y ganaderas ya han sufrido fuertes restricciones de ayudas durante estos cuatro años, pues en 2014 y 2012 no hubo convocatorias a Primera instalación ni Inversiones en explotaciones (antiguamente Modernización de explotaciones), cruciales para la entrada de personas jóvenes en el sector y para adecuar las explotaciones a las nuevas normativas.
Cabe señalar que hoy, 15 de junio, concluye el plazo para solicitar las ayudas de la Política Agraria Común 2014-2020 y las personas que preveían instalarse este año con la ayuda de Primera instalación, han perdido la posibilidad de hacer la PAC y pedir sus primeros derechos de pago básico porque el Ejecutivo foral ha mostrado ser incapaz de coordinar la publicación de Primera instalación con el periodo de solicitud de la PAC, por lo que se complica y dilata la instalación de nuevas generaciones en el sector agrario, algo que debería ser una prioridad, teniendo en cuenta el marcado descenso de activos en Navarra durante los últimos años. De acuerdo a datos oficiales del propio Ejecutivo foral, son 1.250 los activos profesionales agrarios desaparecidos entre 2007 y 2014.
Recortes y descenso de activos
En 2013, el Gobierno de Navarra sí abría convocatoria a Inversiones en Explotaciones y Primera Instalación, aunque con fuertes retrasos, importantes recortes presupuestarios y restrictivas condiciones que dejaron fuera a un amplio número de personas interesadas en instalarse en la agricultora o la ganadería.
EHNE critica que siendo las políticas de modernización y primera instalación estratégicas para el sector agrario navarro, la gestión del Gobierno de UPN se ha caracterizado en los últimos tiempos por ser inadecuada, con repetidos dilaciones en la tramitación, años sin convocatoria, reducción de presupuesto destinados a esta medida en el PDR etc.
EHNE presenta alegaciones
Cabe recordar que de acuerdo a los datos oficiales aportados por el propio departamento de Desarrollo Rural, en la última convocatoria abierta, en 2013, se concedieron ayudas a 153 expedientes de Primera instalación y 543 a Inversiones en explotaciones. Así, de estos datos, se deduce que la media anual de primeras instalaciones en Navarra es de 75 personas, expedientes que se han ido acumulando debido a este cúmulo de falta de voluntades reales para impulsar de una manera sostenible e igualitaria el sector agrario en Navarra.
El sindicato agrario EHNE ha presentado varias alegaciones a ambas convocatorias de ayudas, incidiendo en la urgencia de que se convoquen sin más dilación. Además, pide que se sustituya la condición de agricultor activo por la de Agricultor profesional cotizante a la seguridad social agraria para poder acceder a Primera instalación y Mejora de explotaciones, que se priorice en las valoraciones los planes de mejora asociados a primera instalación de profesionales y que las solicitudes de planes de inversiones con instalación de regadíos de transformación no tienen por qué tener más puntos de valoración en el procedimiento de concurrencia competitiva respecto al resto de solicitudes.





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.