Debido a la situación
de los precios del mercado en el sector de la carne de porcino, la
Comisión Europea (CE) decidió, el pasado mes de marzo, marcha el
mecanismo de almacenamiento privado de carne con el objetivo de fomentar
la recuperación del precio del cerdo. Hasta
el día 8 de mayo, fecha límite para la presentación de solicitudes, los
agentes económicos pudieron presentar solicitudes para un mínimo de 10
toneladas de productos deshuesados o de 15 toneladas de productos con
hueso, y podían escoger entre mantener las partidas almacenadas durante
90, 120 ó 150 días.
de los precios del mercado en el sector de la carne de porcino, la
Comisión Europea (CE) decidió, el pasado mes de marzo, marcha el
mecanismo de almacenamiento privado de carne con el objetivo de fomentar
la recuperación del precio del cerdo. Hasta
el día 8 de mayo, fecha límite para la presentación de solicitudes, los
agentes económicos pudieron presentar solicitudes para un mínimo de 10
toneladas de productos deshuesados o de 15 toneladas de productos con
hueso, y podían escoger entre mantener las partidas almacenadas durante
90, 120 ó 150 días.
El motivo del cierre de
la ayuda ha sido que se ha logrado estabilizar los precios de la carne
de porcino y en las últimas semanas eran pequeñas las cantidades
solicitadas.
la ayuda ha sido que se ha logrado estabilizar los precios de la carne
de porcino y en las últimas semanas eran pequeñas las cantidades
solicitadas.
Durante las siete
semanas en que ha estado abierto al almacenamiento privado de carne de
porcino, desde el pasado 9 de marzo, en Cataluña se ha aceptado 132
contratos para el almacenamiento de 9.343 toneladas de productos
(el 68% del total solicitado en España). Girona
ha sido la demarcación que más ha recurrido al almacenamiento con 52,7%,
seguida de Barcelona, con un 23,5%, Lleida con un 19,5%, y Tarragona
con un 4,3% del total de toneladas almacenadas.
semanas en que ha estado abierto al almacenamiento privado de carne de
porcino, desde el pasado 9 de marzo, en Cataluña se ha aceptado 132
contratos para el almacenamiento de 9.343 toneladas de productos
(el 68% del total solicitado en España). Girona
ha sido la demarcación que más ha recurrido al almacenamiento con 52,7%,
seguida de Barcelona, con un 23,5%, Lleida con un 19,5%, y Tarragona
con un 4,3% del total de toneladas almacenadas.
Demarcación |
Número
Solicitudes |
Cantidad carne (Tn) |
%
Cantidad carne |
BARCELONA |
11
|
2192
|
23,46%
|
GIRONA |
100
|
4.927
|
52,73%
|
LLEIDA |
20
|
1.824
|
19,52%
|
TARRAGONA |
1
|
400
|
4,28%
|
Total general |
132 |
9343 |
100,00% |
Y del total de
solicitudes, el 68,2% ha optado por el período de almacenamiento de 3
meses, un 11,4% por 4 meses, y un 20,5% por el de 5 meses;
solicitudes, el 68,2% ha optado por el período de almacenamiento de 3
meses, un 11,4% por 4 meses, y un 20,5% por el de 5 meses;
y por categorías de productos, la mayoría (65%)
corresponde a jamones, paletillas, parte delanteras, chuletas con o sin
aguja o cadera, sólo agujas, deshuesados.
Periodo (días) |
Número
Solicitudes |
% Total
|
90 |
90
|
68,18%
|
120 |
15
|
11,36%
|
150 |
27
|
20,45%
|
Total general |
132 |
100,00% |
Las operaciones de
entrada de los productos en los almacenes frigoríficos finalizaron la
semana pasada y las finalizaciones de los contratos se extenderán hasta
el próximo mes de septiembre y generarán un montante de ayuda de más de
2,5 millones de euros, la financiación de los cuales correrá a cargo del
Fondo Europeo Agrícola de Garantía.
entrada de los productos en los almacenes frigoríficos finalizaron la
semana pasada y las finalizaciones de los contratos se extenderán hasta
el próximo mes de septiembre y generarán un montante de ayuda de más de
2,5 millones de euros, la financiación de los cuales correrá a cargo del
Fondo Europeo Agrícola de Garantía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.