• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / ASAJA-Sevilla insta a rectificar las cuantías infladas fijadas por la Junta de Andalucía para estimar el valor real de las fincas rústicas

           
Con el apoyo de

ASAJA-Sevilla insta a rectificar las cuantías infladas fijadas por la Junta de Andalucía para estimar el valor real de las fincas rústicas

05/06/2015

Pese a que el precio de la tierra acumula seis años consecutivos de descenso, la Consejería de Hacienda no ha revisado hasta hoy los valores oficiales para establecer la tributación que fijó en 2011 y que se calcularon con datos tomados fundamentalmente del periodo 2006-2009, cuando las operaciones de compra-venta de fincas rústicas se hacían a unos precios muy elevados, pues no reflejaban aún el pinchazo de la burbuja inmobiliaria.

Esta circunstancia ha propiciado que los agricultores y ganaderos andaluces que compraron o heredaron alguna finca rústica entre 2011 y junio de 2015 hayan sufrido un tratamiento impositivo absolutamente abusivo, pues a efectos fiscales se han visto obligados a tributar con unos precios teóricos sobrevalorados, muy por encima de los valores de compraventa que refleja la Consejería de Agricultura en su encuesta anual de precios de la tierra en Andalucía.

Por ello, desde ASAJA acogimos con satisfacción ya el pasado mes de octubre el borrador de reforma de la orden de 2011, si bien, dicho borrador mantenía aún unos valores muy elevados, dado que no recogía los porcentajes de rebaja de los precios reflejados en la encuesta de la Consejería de Agricultura, tal como ASAJA trasladó a la Consejería de Hacienda en sus alegaciones.

La orden, pese a estar redactada ya el pasado mes de octubre, no se ha publicado hasta esta semana y no ha recogido las alegaciones que ASAJA planteaba, puesto que mantiene los mismos valores teóricos sobreelevados que recogía el borrador, y que si bien son inferiores a los de la orden de 2011, están aún muy inflados y difieren sustancialmente de los recogidos en la Encuesta de Precios de la Tierra de Andalucía.

En esta situación, los andaluces que quieran comprar una finca rústica deberán hacer frente a unas liquidaciones de impuestos patrimoniales muy superiores a las que deberían corresponder al valor real de la finca, dado que la revisión que ofreció la Consejería de Hacienda y Administración Pública en 2014 para actualizar los valores erróneos establecidos en función de los precios de mercado anteriores a la crisis, ha ignorado los datos oficiales más fidedignos con los que se cuenta, los que maneja la propia Consejería de Agricultura que elabora anualmente la Encuesta de Precios de la Tierra de Andalucía.

El retraso en su publicación tan sólo favorece a la Administración

Así la orden de 25 de mayo de 2015 de la Consejería de Hacienda y Administración Pública por la que se aprueban los precios medios en el mercado para estimar el valor real de los bienes rústicos radicados en la comunidad andaluza publicada ayer en el BOJA recoge en labor riego un menor descenso -de entre un 5,8% y un 8,10 % menos- del que recoge la encuesta, mientras que en labor secano el descenso recogido con respecto a la orden anterior es también menor que el descenso real contemplado por la encuesta, en concreto en el caso de labor secano este descenso es entre un 2,90% y un 23,30% menor en la orden que en la encuesta.

Desde ASAJA-Sevilla lamentamos en primer lugar que la Consejería de Hacienda haya retrasado en casi ocho meses la aprobación del proyecto de orden, perjudicando con ello a los agricultores y ganaderos andaluces que han sufrido una sobretributación adicional derivada de este retraso y lamentamos igualmente que la Consejería de Hacienda haya hecho caso omiso a las alegaciones de ASAJA y a los datos oficiales de la Consejería de Agricultura, que fijan un precio para las fincas rústicas mucho más ajustado a su valor real de mercado y similares a los constatados en las operaciones visadas por los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla.

Por ello, desde ASAJA-Sevilla, ya hoy, al día siguiente de la publicación en el BOJA de la orden, exigimos su rectificación inmediata, toda vez que no se corresponde con la realidad y tan sólo responde al afán recaudatorio de una Administración voraz.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo