• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Manual de Materias Activas recomendadas en limón por AILIMPO (versión nº 10, Revisión 0).

           

Manual de Materias Activas recomendadas en limón por AILIMPO (versión nº 10, Revisión 0).

03/06/2015

AILIMPO revisa, actualiza y amplía el manual de materias activas y recomendaciones en tratamientos para limón. Los principales objetivos por los que AILIMPO publica este manual son:

a) Informar al sector de la situación legal y ajustar la oferta de producto a las exigencias legales de los diferentes mercados.
b) Recomendar los tratamientos de lucha más eficaces y que al mismo tiempo racionalicen el trabajo tanto en campo como en los almacenes de confección.

Desde la primera versión que elaboró AILIMPO en el año 2008, han sido numerosas las revisiones que hemos confeccionado, adaptándonos a los cambios legislativos y exigencias de mercado, con el fin de recomendar los tratamientos para diversos tipos de plagas o enfermedades en limón.

Según expone José Antonio García, Director de AILIMPO, “este manual se configura como una herramienta básica pero a la vez indispensable para que el sector pueda ofrecer las máximas garantías de calidad y seguridad alimentaria”. Se ofrece en un formato de rápida consulta, relacionando para cada plaga, la recomendación del tratamiento correspondiente, con el siguiente detalle:

? Materia activa.
? Producto comercial (se han incluido los más utilizados, sin ser un listado exhaustivo).
? Número de registro.
? Dosis de aplicación.
? Plazo de seguridad.
? Observaciones de tratamiento.
? LMR´s (Unión Europea y Estados Unidos).

Resaltamos en esta nueva versión:

? La incorporación del número de registro del Magrama para cada producto fitosanitario, que permite consultar de forma ágil a toda la información oficial del registro de Productos Fitosanitarios. El documento PDF lleva habilitado el hipervínculo del número de registro, por lo que pinchando en este se abre una nueva ventana con el documento de registro de producto en el Magrama
? Dos nuevas plagas: Ácaro Oriental y Cacoecia. Hemos incluido además un apartado de “Manchas de la piel”, que aunque se trata de una fisiopatía, no conviene que el agricultor se lance a tratar la fruta con productos que le den esperanzas infundadas para resolver un problema de difícil diagnóstico.
? Además, se han considerado las siguientes plagas o enfermedades: Piojo Blanco, Piojo Rojo, Piojo Gris, Serpetas, Caparreta, Cotonet, Prays Citri, Ceratitis Capitata, Mosca Blanca, Pulgones, Minador, Trips, Ácaro Rojo, Araña Amarilla, Ácaro de las Maravillas, caracoles y babosas, Aguado, Podredumbre de cuello o Gomosis y Negrilla, además de los tratamientos postcosecha y el uso de herbicidas.

Este manual de recomendaciones se publicará en la página web www.ailimpo.com, así como las novedades y cambios que se realicen con posterioridad.

Pinchar en el siguiente enlace para consultar el documento:
Manual AILIMPO Recomendaciones Tratamientos y Materias Activas. Vers 10 – Rev00 – 01.06.15

Manual AILIMPO Recomendaciones Tratamientos y Materias Activas. Vers 10 – Rev00 – 01.06.15

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo