• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / 1,4 millones de niños españoles se han beneficiado del programa de leche y fruta en las escuelas

           

1,4 millones de niños españoles se han beneficiado del programa de leche y fruta en las escuelas

01/06/2015

En el curso escolar 2013/2014 (1 de agosto de 2013 a 31 de julio de 2014), un total de1,38 millones de niños españoles se han beneficiado del programa específicos de fomento del consumo en las escuelas de frutas y hortalizas y de leche y productos lácteos. Desde el curso 2010/11 hasta ahora, tanto los importes FEAGA que anualmente se ponen a disposición de este plan a nivel nacional como los pagos realizados han ido en descenso.

Del programa de frutas y hortalizas se han beneficiado 1,12 millones de niños, que han recibido una media de 2,1 kg de fruta por niño y 700 ml de zumo de naranja (unos 4 vasos). El 96,5% del producto repartido ha sido frutas fresca y el resto, ha sido transformado. Las frutas y hortalizas repartidas fueron sandía, manzana, clementina, pera, naranja, fresa, uva, ciruela, melón, zanahoria baby, tomate cherry, nectarina, albaricoque, tomate, uva, fresa, kiwi, zumo de naranja, cereza, plátano, caqui, chirimoya, granada y frambuesa. El importe pagado ha sido de 2,83 millones de euros.

En el curso 2013/2014, no participaron en el Plan de Fruta Escolar las comunidades autónomas de Asturias, Cantabria, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y País Vasco.

En el caso del programa de leche y productos lácteos, se han beneficiado 266.000 escolares, que han recibido una media de 7 kg de producto por niño. La mayor de producto repartido ha sido leche líquida (93% del total), mientras que el 7% restante han sido yogures, queso fresco, queso curado, batidos y productos lácteos con frutas. El importe pagado por la medida se ha elevado a 336.519 €.

En el curso 2013/2014, no participaron en el Plan de Leche Escolar las comunidades autónomas de Murcia, Extremadura, Islas Baleares, Islas Canarias, Aragón y País Vasco.

Las CCAA que destacan mucho sobre el resto en relación con el número de colegios y niños participantes en los programas son Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, en el caso de frutas y hortalizas y Madrid en el caso de leche.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo