Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Inician la campaña de protección del arrozal frente a la plaga del “cucat”

           

Inician la campaña de protección del arrozal frente a la plaga del “cucat”

27/05/2015

Durante las próximas cinco semanas, 30 operarios de las cooperativas arroceras de Cu-llera, Sollana y Silla, coordinados por Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, instalarán un total de 430.000 difusores en una superficie de 15.200 Ha que abarca las marjales del Parque Natural de La Albufera, de Pego-Oliva y de La Llosa y Xilxes para hacer frente al chilo suppressalis walker, también conocido como cucat o barrenador del arroz.

Desde el año 2011, Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana colabo-ra con la Conselleria de Agricultura, Pesca, Alimentació i Aigua para poner en marcha esta campaña, que emplea un método biológico de confusión sexual que actúa de for-ma específica contra esta plaga sin producir efectos en otros insectos y fauna del eco-sistema y sin dejar residuos. Gracias a esta colaboración, se aumenta la eficacia en la lucha contra el chilo al tiempo que se reducen los costes de su puesta en funcionamien-to.

Técnica de confusión sexual

Para poner en marcha la técnica de lucha se distribuyen una serie de varillas equipadas con unos difusores que están cargados con una feromona sintética de la hembra del Chilo suppressalis adulto. Su acción satura el ambiente próximo a la varilla con esta fe-romona, dificultando la detección por parte del macho adulto de las feromonas natura-les producidas por la hembra. De esta forma se dificulta el apareamiento de este lepi-dóptero, con lo que se reduce sensiblemente su incidencia. Las varillas se distribuyen a un marco de 18×18 metros, a razón de 31 difusores por hectárea.

Una técnica respetuosa con el entorno

Los difusores de la feromona serán por segundo año consecutivo biodegradables de base celulósica, lo que no supone diferencia alguna en cuanto a su efectividad se refiere con los difusores de PVC empleados en años anteriores, aunque sí que tiene un efecto notable en el residuo final en el suelo.

De igual forma, para minimizar el impacto ambiental, se están realizando ensayos con difusores más grandes, que permiten la colocación de únicamente 6 o 10 varillas por hectárea frente a las 31 del método actual.

Para Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, “es importante man-tener la colaboración existente con la Conselleria para el desarrollo de esta campaña anual, ya que los efectos del barrenador del arroz pueden ser devastadores sobre la su-perficie arrocera de nuestra Comunitat. El método biológico de confusión sexual em-pleado durante los últimos años ha demostrado su efectividad, por lo que debemos se-guir trabajando en esta línea. Cooperatives ha demostrado desde 2011 que está capaci-tada para afrontar con éxito una campaña de este tipo, gracias a su conocimiento del terreno y los recursos humanos, técnicos y logísticos que poseen las cooperativas arroce-ras. Fuente: Cooperativas Agroalimentarias CV

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo