• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Las opciones para adaptarse al nuevo modelo catalán de gestión de la fertilización y las deyecciones ganaderas, adebate

           

Las opciones para adaptarse al nuevo modelo catalán de gestión de la fertilización y las deyecciones ganaderas, adebate

19/05/2015

Los puntos básicos en los que incidir para hacer frente al cambio de modelo de gestión fue el tema central de la mesa-debate celebrada el pasado viernes, 15 de mayo, en Ivars de Urgell, en el marco de la jornada ‘Opciones para a adaptarse al nuevo modelo de gestión de la fertilización y las deyecciones ganaderas ‘, organizada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural (DAAM) y la Cooperativa de Ivars, entidad líder en la zona, con el objetivo de abordar la situación actual del sector y cuáles son las mejores estrategias que se pueden impulsar.

El director general de Agricultura y Ganadería del DAAM, Miquel Molins, abrió la jornada con la bienvenida a los ponentes y los representantes de las principales entidades del sector que participaron en dicha mesa redonda, gracias a los cuales «pondremos sobre la mesa las opciones y medidas existentes y ya probadas con las que se puede hacer frente a este cambio «, según palabras del director.

Miquel Molins abrió su intervención explicando que «muchas explotaciones agrícolas y ganaderas deben adaptar su gestión actual a los cambios que se producen para conseguir un modelo de gestión más sostenible» y que «en estos casos hay que saber qué opciones son las que más facilitan la adaptación, pero también hay que saber que cada caso necesita una estrategia diferente «. Así, es necesario que los agricultores fertilicen correctamente ya fecha de hoy existen los medios y el equipo humano necesarios para conseguirlo, hay que trabajar codo con codo ganaderos y agricultores para planificar una nueva gestión que dé salida a la situación actual, y para hacerlo de forma sostenible es necesario internalizar los costes de esta gestión. Es necesario, pues, admitir que hay un problema, buscar las mejores soluciones, y comunicar bien a la sociedad lo que se hace.

En este sentido, Molins añadió que se hace evidente la necesidad de hacer un enfoque integral del nuevo modelo de gestión, empezando por el manejo en la granja con el control del volumen generado y la pérdida de nutrientes con la alimentación, para la implantación de sistemas de tratamiento a la explotación como sistema de valorización, hasta llegar al destino final que es la aplicación al suelo ajustando la dosis, momento de aplicación, y utilizando equipos de aplicación más eficientes. Cuando ya se ha agotado estas posibilidades, hay que ir más allá y plantearse la adecuación de los tratamientos en cada caso, ya sea con el objetivo de valorizar el producto o de facilitar su gestión posterior.

Desde el Departamento ya través de la Oficina de fertilización y tratamiento de deyecciones ganaderas, se trabajo apoyando para facilitar el cambio de modelo, poniendo a disposición de los técnicos y del sector las herramientas tecnológicas necesarias para su desarrollo. Buena parte de los conocimientos presentados en dicha jornada son fruto del proyecto Life + ‘Futuro Agrario’, que coordina el DAAM y en el que participa personal que integra aqueta Oficina. Este proyecto tiene como objetivo testar y poner en práctica las tecnologías existentes de gestión y tratamiento de deyecciones ganaderos en zonas de Cataluña que tienen una elevada concentración ganadera y donde, dado que son municipios donde se genera más deyecciones ganaderas de las que pueden manejar con su superficie agrícola, habrá que prever más restricciones normativas si no se toma nuevas medidas de gestión.

La jornada también se aprovechó para dar a conocer las líneas de ayuda últimamente convocadas que deben servir para facilitar la adaptación al nuevo modelo de gestión según las necesidades de cada explotación. Entre estas ayudas existe la posibilidad de implantar sistemas de separación sólido-líquido, aplicadores de deyecciones más eficientes (mangueras o inyectores), o equipos de medida rápida de nutrientes de los purines, los conductímetros, que no sólo indican la riqueza en nutrientes del purín de cada cisterna justo antes de la aplicación, sino que también sirven para indicar la riqueza del purín generado en la granja. Además, desde el DAAM ha impulsado una ayuda agroambiental de gestión de la fertilización, con el objetivo de mejorar las prácticas de fertilización de los cultivos que se realizan en las explotaciones agrarias gracias a la implantación de analíticas de suelos, de deyecciones ganaderas, ya la utilización de sistemas más eficientes y que permiten medir el contenido de nutrientes de las deyecciones, todo ello acompañado de las recomendaciones de fertilización por parte de un técnico.

Durante la pausa los asistentes a la jornada tuvieron la oportunidad de ver expuesta una máquina de aplicaciones de purines que incorpora un equipo de medida rápida de nutrientes y un sistema de mangueras, dos de las opciones de las que se trató durante la jornada y que ayudan a optimizar las aplicaciones. Fuente: DAAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025
  • PPA: aumenta el numero de casos en toda Europa 29/09/2025
  • El censo porcino en EEUU alcanza 74,5 millones de cabezas en septiembre 26/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo