El sector hortofrutícola y
de la patata es el más importante de la agricultura de Castilla y León en lo que
a creación de empleo y fijación de población en el medio rural se refiere, dado
que son cultivos de regadío y con una utilización intensiva de mano de obra.
El sector se va afectado por
crisis de mercado ante la falta de ajuste entre oferta y la demanda, por las
importaciones que desplazan la producción doméstica, por un descenso del consumo
y por un cambio en las nuevas tendencias de los consumidores, encaminadas a una
mayor calidad y facilidad en el consumo, las conocidas como IV y V gama.
Dentro de la Estrategia
AgroHorizonte 2020, impulsada por la Junta de Castilla y León, para el
sector de la patata se ha fijado el objetivo de incrementar
en un 50 % la superficie de cultivo de patata en la Comunidad, hasta alcanzar
las 30.000 hectáreas. También se quiere identificar la patata de calidad de
Castilla y León y ampararla con una marca de calidad y con ‘Tierra de Sabor’,
para diferenciarla resaltando sus especiales características y aptitudes
culinarias y mejorar así su promoción en el mercado nacional.
Dentro de las medidas más
destacadas que la Junta de Castilla y León tiene previstas para el sector,
habría que señalar:
– Creación de una
Interprofesional de la patata en Castilla y León regulada gracias a la Ley
Agraria de Castilla y León.
– Creación de una marca
colectiva denominada ‘Patata de Castilla y León’ que permita fomentar la calidad
de las variedades producidas en nuestra Comunidad Autónoma para impulsar la
promoción de esta patata.
– Impulsar las actividades
de I+D+i enfocadas a nuevas técnicas de producción.
El sector en
cifras
– Primera Comunidad Autónoma en producción de patata, con el
40% de la producción nacional. Con un rendimiento de 43 tn/ha, que es muy
superior al rendimiento medio comunitario (30,9 tn/ha). Cuenta con una
superficie de 21.000 ha.
– Cuenta con 13.000 ha de cultivos hortícolas. Gran
productora de puerro y zanahoria, produciendo más de la mitad del total
nacional. La producción está concentrada en las comarcas agrarias de Cuellar en
Segovia y sureste de Valladolid con casi el 50 % de la superficie total
regional.
– La producción de frutales se localiza en Salamanca,
Ávila, León y Burgo. Cuenta con 7.200 ha de frutales que tienen marca de calidad
como la Denominación de Origen Protegida Manzana Reineta del Bierzo, la Marca de
Garantía Pera Conferencia del Bierzo, Marca de Garantía Cereza de Caderezas y
Marca de Garantía Manzana Reineta de las Caderechas.
– En total, el
sector hortofrutícola y las patatas generan 756 millones de euros y emplea a
11.920 personas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.