Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Estrategia ideal de fertilización del maíz: fertilizantes orgánicos en fondo y abonos químicos en cobertera

           

Estrategia ideal de fertilización del maíz: fertilizantes orgánicos en fondo y abonos químicos en cobertera

18/05/2015

La fertilización, tanto mineral como orgánica, es una de las principales gastos en el día a día de las explotaciones agrícolas, de tal manera que puede llegar hasta el 30% de los costes directos en el caso, por ejemplo, del maíz en regadío . Sin embargo, no se trata de gastos fijos sino que el agricultor tiene la posibilidad de ajustarlas e incluso reducirlas en un porcentaje elevado si planifica una fertilización fraccionada y combina fertilización orgánica y mineral.

Una vez entrados en el segundo año del proyecto LIFE + ‘ Futuro Agrario ‘en los regadíos del canal Algerri-Balaguer, las encuestas y el trabajo de asesoramiento efectuados a los agricultores de la zona permiten entrever qué puntos de mejora se detectan en las explotaciones agrarias col colaboradoras, entre los que destacan la dosis, el momento de aplicación, y la maquinaria utilizada.

El nitrógeno es uno de los nutrientes en el que se pone más atención y es, al mismo tiempo, uno de los elementos con los que hay más margen de mejora, ya sea para que el cultivo del aproveche mejor como para reducir el gasto . Así, optimizar la fertilización nitrogenada debe ser uno de los objetivos prioritarios para tratar de reducir el 30% de los costes mencionado y pasa por aprovechar al máximo el nitrógeno que se aplica al cultivo.

Una de las tareas en las que existe un margen de mejora más grande, en cuanto a la eficiencia de la utilización del nitrógeno para los cultivos, es la fertilización en cobertera, principalmente porque una sola aplicación antes de la siembra tiene una mayor probabilidad de incrementar las pérdidas de este nutriente ya sea por lavado hacia las aguas o por volatilización hacia la atmósfera.

Es todavía demasiado común encontrar fincas agrícolas en que toda la fertilización se aplica antes de la siembra de los cereales. Y a raíz de los datos recogidos en las encuestas de los agricultores que colaboran en el proyecto, se observa una tendencia de mejores rendimientos en maíz en aquellas parcelas en las que se combina abonos orgánicos antes de la siembra con abono mineral aplicado en cobertera. Esta combinación entre abono orgánico y abono mineral es aún más interesante desde un punto de vista económico dado que la aplicación razonada de deyecciones ganaderas en fondo ayuda a reducir los gastos considerablemente. Los ensayos experimentales en fertilización corroboran esta estrategia como la mejor alternativa para compaginar rendimientos, beneficio económico y medio ambiente.

Uno de los datos más preocupantes encuentros raíz de las encuestas y los asesoramientos durante el primer año de proyecto es que el 30% de las fincas no aplica el abono mediante el sistema de riego a pesar de disponer de sistemas por aspersión o pivote. Aunque sin ningún fundamento, entre los motivos principales destaca el «presunto» deterioro de las tuberías debido al abono utilizado. Y hay que decir que invertir esta tendencia ayudaría a incrementar la eficiencia de la fertilización aplicado en un porcentaje importante. Fuente: DAAM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo