El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado los requisitos para la constitución de Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional de Castilla-La Mancha (EAPIR), de carácter agroalimentario, y la creación del Registro Regional de Entidades Asociativas Prioritarias, convirtiéndose en la primera comunidad autónoma en desarrollar esta normativa.
La consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, ha señalado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, que estas entidades y cada uno de sus asociados tendrán prioridad en las líneas de ayudas que se convoquen, tanto dirigidas a cooperativas y agrupaciones de productores como otras de carácter general, como puede ser la contratación de seguros agrarios, modernización de explotaciones, ayudas agroambientales, etc.
Ha explicado que para ser considerada EAPIR, una entidad tendrá que tener un volumen mínimo de facturación de 10 millones de euros, como es el caso de productos como cítricos, frutas de hueso, melón, sandía o frutos secos; aunque la cuantía puede ser mayor en función del tipo de producto que comercialicen.
Así, para la carne de ganado las ventas deben ser de 15 millones; para la leche de oveja, cabra y vaca de 25 millones; para el aceite de oliva, cereales, leguminosas y oleaginosas de 30 millones; para el mosto y vino de 70 millones; o para cooperativas de suministros agrícolas y ganaderos de 150 millones.
Soriano ha subrayado que “con la creación de las Entidades Asociativas Prioritarias de Interés Regional favorecemos la concentración de la oferta”, y ha incidido en que “necesitamos cooperativas y grupos dimensionados y fuertes para competir a nivel nacional e internacional”.
27 millones en ayudas para fomento del pastoreo y 2,7 millones para razas autóctonas
Por lo que respecta al sector ganadero, el Consejo de Gobierno ha aprobado ayudas por valor de 27 millones de euros para el fomento del pastoreo en el período 2015-2020, a razón de 5,4 millones de euros al año. Según ha detallado la consejera, para el año 2015 las ayudas alcanzarán los 30 euros por hectárea.
Asimismo, ha autorizado otros 2,7 millones de euros en ayudas para las razas autóctonas en peligro de extinción en el período 2015-2020, en este caso a razón de 540.000 euros al año. La ayuda para el año 2015 es de 130 euros por Unidad de ganado Mayor en el caso del ovino y caprino; 150 euros para bovino y 100 euros para porcino. María Luisa Soriano ha destacado que la novedad de esta convocatoria es que se ha incluido por primera vez al porcino ibérico entre las razas autóctonas que pueden optar a la ayuda.
También dentro del sector ganadero se ha dado luz verde a la solicitud única de ayudas a la ganadería para el año 2015, que englobará a las ayudas destinadas al fomento de razas autóctonas y al control de rendimiento lechero, simplificando los trámites administrativos para los productores. Fuente: JCCM





Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.