El Instituto de investigación veterinaria de Polonia está estudiando nuevas medidas contra la peste porcina africana (PPA), la cual apareció por primera vez en el país en dos jabalíes en febrero del año pasado.
Por un lado, el Instituto está desarrollando un test para que pueda ser usado por ganaderos y veterinarios y les permita detectar animales sospechosos, los cuales pasarían a ser analizados. Este sistema ahorraría dinero porque se reducirían las muestras que tendrían que ser analizadas, ya que solo las sospechosas irían al análisis. Desde la aparición de la enfermedad, el Instituto ha analizado cerca de 60.000 muestras.
Por otro lado, se han introducido nuevas medidas de bioseguridad en las explotaciones situadas en Podlaskie Voivodeship, en el noreste del país. En esta zona hay 350 explotaciones y unos 2.500 cerdos. Los ganaderos tendrán que aumentar las precauciones con respecto a los vehículos, personas y animales que entran en sus explotaciones, extremando las medidas de higiene. También se va a incentivar económicamente la reducción de los censos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.